Santa Cruz: La puja de poder y el efecto K

Néstor Kirchner fue capaz de concentrar todo el poder en su propia persona. Ello, más allá de resultar autoritario, antidemocrático e incorrecto, tenía sus beneficios: las decisiones no se discutían ni se consensuaban, se acataban, dando un marco de tranquilidad al no haber enfrentamientos. 

La homogeneidad de poder es mala, pero da previsibilidad, y ello, en política, es tan difícil como valioso. Sin embargo, Néstor Kirchner murió hace dos años, iniciando un proceso que, indefectiblemente, iba a llegar a lo que ocurre en estos días en la provincia y que, posiblemente, continúe un tiempo más, hasta que las aguas se calmen por si solas.

El efecto Kirchner tuvo varias etapas: cuando murió, primero se sorprendieron, luego lo lloraron, después se dieron cuenta que ya no estaba y comenzaron a extrañarlo, pero la melancolía no es para siempre, y pasado el tiempo, las lagrimas se secaron y los dirigentes políticos cayeron en la cuenta de una realidad que espanta: Néstor concentraba todo el poder, y ahora ese poder estaba libre, buscando un dueño, y todos quisieron tomar una parte de esa torta.

En eso están ahora, peleando las migas de poder que Kirchner dejó, pero con la inexperiencia de no haber tenido nunca siquiera un poco de decisión, porque todo pasaba por “Él”. Siempre anduvieron en bicicleta y ahora el dueño del auto está muerto y todos quieren manejarlo, esta figura, por ridícula que parezca, puede graficar la realidad de una Santa Cruz que observa cómo toda esa energía y ese poder que Kirchner concentraba, se desparrama en pequeños nuevos líderes.

Nadie quiere ser como Néstor, no es la idea y tampoco nadie está a la altura para serlo, sólo quieren ocupar los espacios de poder que el ex presidente dejó vacantes, y en ese proceso, que indefectiblemente es conflictivo, los nuevos líderes dejan un tendal a su paso: cometen errores hasta infantiles, desconocen a propios y ajenos, buscan el pelo al huevo, y se convierten en férreos opositores de todo aquello que siempre defendieron.

Por dar un ejemplo, los diputados ahora se encuentran con que tienen capacidad de decisión, algo que históricamente desconocían, y el ejecutivo se da cuenta que no sólo hay que administrar, también hay que pensar y convencer, algo que antes no era necesario.

Pero no todo es tan malo, la guerra (mediática o no) no durará para siempre, no hay tormenta que dure 100 años y tampoco hay líderes que aguanten la puja de poder durante ese tiempo, tarde o temprano, por agotamiento, por necesidad o por espanto, habrá algo de unidad y el nivel de conflictividad bajará, aunque ya nunca será como antes.(El Diario Nuevo Día)

Más de Locales
ARTE

Mosaicos que cruzan fronteras: este sábado se inaugura "¿Cuál es el ser que nos habita?" en Fundacruz

La muestra que podrá verse en Fundacruz trae mosaicos de diversos puntos del mundo
La muestra colectiva "¿Cuál es el ser que nos habita?" se inaugura este sábado 5 de abril a las 20:00 en Fundacruz, ubicada en Gobernador Lista 60, Río Gallegos. La propuesta cuenta con la curaduría de Alejandra Martín y reúne obras en técnica de mosaico de artistas de Argentina, Brasil y Francia. Tras su paso por El Calafate, la exposición llega a la capital santacruceña con materiales diversos y una pregunta central que interpela al espectador.
TRANSPORTE PUBLICO

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad
Leo Méndez, taxista de Río Gallegos, expresó su descontento en Radio Nuevo Día 100.9 por la falta de respuestas del Municipio frente a los reclamos del sector. Denunció competencia desleal por parte de Uber y transportes ilegales, así como exigencias "injustas" hacia los trabajadores formales. Tras una masiva asamblea, los taxistas decidieron iniciar un plan de lucha el próximo lunes frente a la Municipalidad. La respuesta del municipio.
AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

El Stock Patagónico Pista en jaque: sólo seis autos confirmados para abril

El Stock Patagónico Pista en jaque: sólo seis autos confirmados para abril
Gustavo Campana, referente del automovilismo local, dialogó sobre la complicada situación de la categoría local, que cuenta con apenas seis autos confirmados para la próxima fecha. La presencia de la Fórmula 5000 de Chile, sumada a la falta de respaldo institucional y problemas económicos, pone en duda la continuidad de las competencias locales en Río Gallegos.