Zavaley plantea controles y ordenamiento vial

El candidato a primer concejal por el sublema “Por Río Gallegos”, José Zavaley,  se refirió a la problemática del tránsito en Río Gallegos. Zavaley  propone una serie de cambios que vendrán a beneficiar a todos los vecinos de la capital de la provincia.

La problemática del tránsito en Río Gallegos, fue uno de los TEMS que abordó el candidato a Concejal por el Sublema, “Por Río Gallegos”, José Zavaley.
En este sentido manifestó que “buscaremos desde el Concejo realizar un mayor control del tránsito mediante la incorporación de inspectores en diferentes puntos de la ciudad, teniendo en cuenta los sectores donde ocurren mayor cantidad de accidentes”.
Denuncias
“Además de la incorporación de inspectores se incorporará un número de acceso telefónico para denuncias sobre el incumplimiento de normas de tránsito”. Dijo Zavaley.
Pero además puntualizó se debe mejorar la señalización urbana en todos los sectores de la ciudad y se construirán en las aceras las rampas correspondientes destinadas a las personas de movilidad reducida, a fin de favorecer su acceso. Se reducirá la velocidad en calles de frecuente circulación y escaso espacio de circulación, con los reductores de velocidad que sean necesarios”. Remarcó
Preventores
Con relación a esta modalidad que se implementó para concientizar a los conductores de la ciudad Zavaley, planteó “Los preventores centrarán su labor principalmente en los horarios de ingreso y egreso de los establecimientos educativos. Trabajarán fuertemente con la concientización del peatón, la seguridad de los niños en el vehículo, y toda norma de seguridad vial básica a esto debe sumarse un mayor control sobre los transportes públicos y privados”.

Transportes públicos
En este punto Zavaley se manifestó a favor de los vecinos al remarcar la necesidad que hay de incorporar en sus recorridos la mayor proximidad a los establecimientos educacionales, siendo fundamental la incorporación de nuevas unidades en los horarios de mayor utilización del servicio”.
“Pero no solo eso se controlará a los chóferes de vehículos oficiales tanto municipales como provinciales, de manera que cumplan con las normas de tránsito vigentes”. Afirmó.
“Se habilitarán espacios para ascenso y descenso de pasajeros de taxis y remises, a fin de evitar el embotellamiento vehicular debido al estacionamiento en doble fila”. Finalizó.

Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
DISCAPACIDAD

ONG "Inmula", para la inclusión laboral, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad: "Es un primer paso urgente"

En Inmula trabajan por la inclusión laboral
Federico Spoturno, presidente de la ONG Inmula (Inclusión Laboral), se refirió a la aprobación en el Senado nacional de la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó los puntos centrales del proyecto, cuestionó la falta de cumplimiento de normativas vigentes y advirtió que el sistema está al borde del colapso. También alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la iniciativa.