“La Jueza quedará en la historia como una mujer valiente desafió el poder de la corrupción política"

  Así lo señaló la dirigente de Encuentro Ciudadano,  Gabriela Mestelán sobre el reemplazo de la Jueza Federal Ana Álvarez .“El Gobierno usa la legalidad para hacer trampas”, indicó.

 

La Presidenta del Partido Encuentro Ciudadano, Prof. Gabriela Mestelán se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de proceder al sorteo de Juez para ocupar el cargo licenciado por el Juez Caamaño, hasta ahora subrogado por la Jueza Alvarez, considerando que el oficialismo puede crear, explicar y aplicar las leyes pero "lo que no puede es pretender que creamos que haciéndolo, busca transparecia, busca dar cuentas de su accionar a la sociedad, busca justicia”.

 

“A lo largo de estos 22 años hemos visto y constatado que el Gobierno usa la legalidad para hacer trampas, del mismo modo que usa acontecimientos menores para tapar necesidades mayores, del mismo modo que  usa tantas palabras para significar  lo contrario con sus acciones” explicó Mestelán y continuó “la Jueza Alvarez quedará en la historia como una mujer valiente que se atrevió a desafiar el poder de la corrupción política, judicial y policial en junio del 2009 con su decisión de cerrar “Las casitas”". Asimismo, la ex Legisladora Provincial dijo que "aunque la historia oficial no registre este hito para nuestra cultura local , la memoria colectiva, principalmente la de los más afectados en sus derechos y en su dignidad,  la resignificará indiscutiblemente.”

Por último, la Prof. Mestelán concluyó “las Instituciones se defienden en el resguardo de las personas que las dignifican. La democracia se defiende  en la convicción de que sólo una  Justicia libre de cualquier poder que pretenda someterla, puede garantizar los derechos de todos las personas  y el cumplimiento de la  Constitución.”

 

Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
DISCAPACIDAD

ONG "Inmula", para la inclusión laboral, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad: "Es un primer paso urgente"

En Inmula trabajan por la inclusión laboral
Federico Spoturno, presidente de la ONG Inmula (Inclusión Laboral), se refirió a la aprobación en el Senado nacional de la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó los puntos centrales del proyecto, cuestionó la falta de cumplimiento de normativas vigentes y advirtió que el sistema está al borde del colapso. También alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la iniciativa.