Costa se expresó contra el Blanqueo de Fondos

Eduardo Costa participó de la Sesión que se realizó en la Cámara de Diputados de la Nación.“Votamos contra este blanqueo porque no creemos que sea una medida justa ni apropiada”, remarcó el legislador.

Para Costa este tipo de medidas no aporta nada a la estabilidad económica que necesita el país y no sirven para dar señales claras a la comunidad.

“Este blanqueo no va a servir para lograr los objetivos de potenciar la construcción, fomentar el consumo y reactivar la economía, y es muy probable que sólo consiga ayudar a los amigos del gobierno a resolver situaciones fiscales reñidas con la legalidad.”

Costa resaltó que es necesario generar mejoras en los sistemas de control respecto a los impuestos y a las empresas que explotan nuestros recursos naturales.

“Necesitamos fortalecer el estado, que tenga más presencia y posibilidades de controlar. Si cuidamos nuestros recursos, hidrocarburíferos, mineros y potenciamos la producción podemos dar respuestas a la comunidad y cumplir las obligaciones del Estado.”

Costa también lamentó que la Cámara de Diputados sea utilizada por el Gobierno como una autopista para sancionar sus iniciativas sin tener en cuenta el debate parlamentario ni social y al mismo tiempo se dejen de lado temas que resultan centrales para la comunidad como la ley de Fertilidad Asistida, la lucha contra la evasión, la reforma fiscal y temas centrales para las provincias como la Zona Franca para Santa Cruz.

“Los proyectos del Gobierno se aprueban a libro cerrado y en tiempo récord sin tener en cuenta el debate parlamentario ni los aportes que se puedan realizar, pero el resto de los proyectos que podemos presentar y que muchas veces tienen a miles de personas interesadas detrás, como el caso de la Ley de Fertilidad Asistida, o hablando específicamente de Santa Cruz nuestra propuesta para crear la tan esperada Zona Franca ni siquiera son tenidos en cuenta. Esto no sólo es injusto sino que marca claramente la falta de una voluntad verdaderamente democrática a la hora de gobernar.”

Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.