“El pueblo de Santa Cruz, no solo acompañó a la presidenta sino que la hizo presidenta"

Luego del acto conmemorativo por el fallecimiento de Perón, el gobernador rescató la imagen del líder que buscó la reconciliación nacional y consideraba que para un argentino no había “nada mejor que otro argentino”. Dijo que el pueblo de Santa Cruz no solo acompañó a Cristina “sino que la hizo presidenta, a ella y a Néstor Carlos Kirchner”.


El gobernador Daniel Peralta pidió hoy al gobierno nacional que recupere el legado de Perón, sin sectorizar, dividir, ni confrontar, y rescató la imagen del líder que en la etapa final de su vida buscó la reconciliación nacional y consideraba que para un argentino no había “nada mejor que otro argentino”. Además dijo que el pueblo de Santa Cruz no solo acompañó a la presidenta “sino que la hizo presidenta, a ella y a Néstor Carlos Kirchner”.

Peralta se refirió así a la figura de Perón, en el acto que se realizó este mediodía en el monolito donde se conmemoró un nuevo aniversario del deceso de quien fuera tres veces presidente de los argentinos. Sobre el legado del fundador del justicialismo, el gobernador expresó: “No sectorizarse, no dividir, no confrontar, no desunir. El Perón que vino después del exilio a morirse a su país, dijo que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”.

“Creemos que en la Argentina hace falta una mirada que consolide un proyecto nacional en serio, con federalismo fiscal, con discusión sobre la coparticipación a las provincias. Que incluya la no intromisión en la soberanía popular. Creo que son líneas de acción que allá lejos, el ex –presidente Kirchner puso en valor y que a mi juicio se han ido perdiendo en el tiempo” agregó el mandatario. Además consideró que Perón fue un estratega que supo mantener en alto las banderas que hoy tienen plena vigencia como “la soberanía política, la independencia económica y la justicia social y también pensó en un país federal”.

“El miró a la Argentina con visión estratégica, empezó a poner en valor nuestro carbón, la industria pesada, la industrialización. Cuando él se fue, las reservas del Banco central estaban llenas de oro, no de papeles y tuvimos muchos años de fortaleza” añadió. “No hablamos de décadas ganas o perdidas, hablamos de un proyecto y un modelo nacional que nos cobija desde hace más de 50 años. Ese es el legado de Perón que no se encajona en décadas, va mucho más allá” acotó Peralta.

Pidió además que el gobierno nacional deje de discriminar a Santa Cruz y “que nuestra presidenta se ilumine, que mire a todas las provincias con la misma mirada. No somos distintos a Chubut ni a Tierra del Fuego y la verdad es que nos están tratando bastante mal” señaló.

Consultado sobre las expresiones del senador Aníbal Fernández que, de visita en la provincia, dijo que Santa cruz debería acompañar más a la presidenta, Peralta respondió: “el pueblo de Santa Cruz, no solo acompañó a la presidenta sino que la hizo presidenta, a ella y a Néstor Carlos Kirchner. De acá salieron, no nos puede pedir eso”. “Él es senador de la provincia de Buenos Aires, hay muchas cosas que no entiende ni va entender nunca de Santa Cruz. A lo mejor le tendrían que contar bien al senador adonde está parado. El pueblo ha acompañado políticas claras, lo que no acompaña es cuando se pone a la gente como variable de ajuste de una modelo que está haciendo agua por muchos lugares” indicó Peralta.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.