El intendente Cotillo y sus viajes a Buenos Aires por el agua de Caleta Olivia
Cuando fue intendente De Caleta Olivia Fernando Cotillo se reunió con ENHOSA , e incluso con Julio De Vido para “analizar” proyectos para que en “el corto plazo” proveer de agua a zona norte como fue el caso del acueducto del lago Muster, el cual será el primer punto que consultaron a Julián Osorio, quien fue interpelado por la Cámara de Diputados. Este acueducto debería proveer entre 4 mil 7 mil metros cúbicos diarios de agua. Sin embargo, el problema nunca fue solucionado.
El vicegobernador Fernando Cotillo, sostuvo que los problema de gua de Caleta Olivia datan dese hace muchos años. Y tiene razón. Si bien la responsabilidad (ineludible) de proveer el vital elemento cae sobre el gobierno provincial, Cotillo fue intendente de Caleta Olivia y viajo por lo menos , dos veces a Buenos Aires, para formar convenios con ENOHSA- Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento- con el objetivo de concretar obras para simplemente tener agua.
Situación actual de roturas, mantenimiento y funcionamiento del acueducto lago Musters, tramo Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia, y del acueducto Cañadón Quintar-Caleta Olivia, es el primer punto que el presidente de Servicios Públicos deberá responder en la interpelación ante los legisladores. Sin embargo, Cotillo , también debería ser uno de los consultados, ya que cuando fue intendente firmó los convenios por la construcción del acueducto del algo Muster.
“A CORTO PLAZO”
Uno de sus viajes fue a mediaos del 2.010, y el dato es simple buscarlo ya que solo hay que remitirse las gacetillas de prensa enviadas en su momento.
“En instalaciones del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), mantendrá un encuentro con autoridades de esa entidad nacional. El objetivo de la reunión es definir qué obras serán ejecutadas en relación a la provisión de agua potable para la ciudad y el resto de la zona norte santacruceña. Vale recordar que tras varias reuniones previas fueron elaborados diversos proyectos, que fueron puestos a consideración del Ministerio de Planificación Federal, a partir de los cuales se espera brindar soluciones en el corto, mediano y largo plazo”, advertía la gacetilla de prensa hace tres años.
“Por lo menos uno en el corto plazo, que nos permita generar una solución inmediata a la problemática de la intermitencia en la provisión, a la vez que permita obtener un aporte importante de agua aumentando nuestras reservas. Seguramente la actividad en Cañadón Quitar y Meseta Espinosa tendrá mucho que ver con esto, además de las reparaciones en el acueducto del Lago Musters. En tanto, otro de los proyectos estará direccionado a generar una solución en el mediano plazo, que garantice la provisión en el tiempo; no solo par Caleta Olivia sino también para el resto de la zona norte”, explicó el jefe comunal Cotillo en ese momento.
“El compromiso de todos los sectores que participan en el proyecto es avanzar para que comunidades como Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado y Las Heras ya no tengan que sufrir inconvenientes ni contratiempos en materia de agua potable para su gente”, aseveró Cotillo.
“PARA NO TENER INCONVENIENTES”
Un año después, Cotillo rubricó el convenio con el ENHOSA. Fue allí cuando se aprobó el proyecto para construir un acueducto desde Cañadón Seco. Este acueducto que captará los pozos que existen en proximidades de Cañadón Seco posibilitará que Caleta Olivia cuente con una cantidad extra de entre 4 mil y 7 mil metros cúbicos diarios del vital elemento, que se sumará al aporte principal que llega por el acueducto que nace en el lago Musters.
Cotillo dijo que este mismo mes – mayo del 2.011- “volveremos a Buenos Aires para firmar el acuerdo que posibilitará realizar esta obra que garantizará el aporte de agua necesario para no tener inconvenientes en el verano próximo”.
“El futuro acueducto será operado por la empresa Servicios Públicos y los fondos para financiar la obra provendrán de Nación a través del ENOHSA”, advertía la noticia.
Quizás el propio Cotillo, también debería contestar las preguntas de los diputados (El Diario Nuevo Día).