Gómez Bull: "El sector patronal que integra Costa votó en contra de los trabajadores"
El Diputado por el pueblo, Mauricio Gómez Bull se refirió a la posición del diputado Eduardo Costa en cuanto al mínimo no imponible. “No hay otra manera de describir este tipo de actitudes donde dice estar a favor de la suba del mínimo no imponible para luego decir que esta suba es hipócrita. Recordamos que Eduardo Costa forma parte del aquelarre político que conduce en Clarín, que paradojas de esta vida lo junta con Daniel Peralta; y que ese aquelarre proponía subirlo solo hasta 10 mil pesos y que fue Cristina Kirchner la que lo llevó hasta quince mil” recordó.
“Pero Costa, que califica de hipócrita esta medida, no votó los cambios en el Congreso para poder llevarlo adelante. Y un acto de cinismo ahora sale a recorrer los medios tratando de confundir a la sociedad, como hace a diario Daniel Peralta, y dice que en realidad no votó por esto y por aquello” comentó el diputado.
En tanto, dijo que la razón por la que lo hizo. "Es muy simple, es porque su gran pool de empresas que facturaron más de 1.000 millones de pesos el año pasado se iba a ver afectado. Ya que se establecerá un impuesto del 15% a la compra venta de acciones que no cotizan en bolsa como lo son las suyas. Fue en ese momento que se acabó su súbito interés por los trabajadores, dejó de representar los intereses de todos y todas, y volvió rápidamente a ser lo que es: un empresario que se metió en política para aumentar su poder económico. A pesar de querer esconderse detrás de mentiras aconsejadas por las consultoras políticas que contrata la realidad es otra”.
Asimismo el legislador remarcó que: “tampoco votó un impuesto del 10% sobre la distribución de utilidades. Una vez finalizado el año, las empresas restan de su recaudación los costos en que incurrieron, y el resultado es la utilidad anual. Sobre este monto, la empresa pagará, como ya es habitual, el 35% del impuesto a las ganancias. Una vez pagada esta obligación, los dueños de las empresas tienen la opción de dividir estas ganancias libre de impuestos entre ellos, o volver a invertirla en la empresa para ampliar la capacidad productiva. Si deciden dividirla entre ellos, se aplicará este impuesto adicional sobre el 10% de las ganancias distribuidas entre sus dueños. En el caso que opten por la reinversión, no pagarán ningún cargo adicional. Este mecanismo permite ofrecer un incentivo fiscal a quienes reinvierten utilidades, confiando en el país, generando empleo y aumentando la oferta de bienes y servicios”.
En este sentido continuó: “Por lo tanto los dichos de Costa, que dicen que esto no ayudara a la inversión y a la generación de nuevos puestos de trabajo, es una nueva mentira más de este personaje que mientras más lo conoce la sociedad más al desnudo quedan sus mentiras. Debería aprender Costa que lo que natura non da, salamanca non presta”.
“Es de destacar que el Gobierno Nacional, y con esto quiero decir todo el pueblo, aportará en este esfuerzo colectivo, reasignando recursos por el combo de medidas dispuestas por un total de 2.581 millones de pesos en lo que resta del año. El esfuerzo económico total en términos anuales (12 meses) implicará transferir 13.485 millones de pesos a los trabajadores argentinos. El Estado resignará recursos por 7.317 millones, mientras que el sector patronal contribuirá con 6.168 millones de pesos” detalló Gómez Bull.
“Es por eso que el sector patronal que integra Costa, que en palabras decía defender a los trabajadores, a la hora de votar, votó en contra de los trabajadores. Si el diputado al que le gusta usar la palabra hipocresía no conoce bien su significado, que le quede claro que su actitud es la mejor definición que podemos dar” concluyó.