Córdoba se reunió con Cotillo por la ampliación del ejido de Caleta Olivia

El intendente de Caleta Olivia, José Manuel Córdoba, se reunió con el vicegobernador Fernando Cotillo y el diputado Alexis Quintana para tratar el proyecto de ampliación del ejido urbano de esa ciudad, que tomará estado parlamentario este jueves. En el encuentro se puso énfasis en la necesidad de esta ampliación de cara a la instalación de la zona franca.


En una reunión llevada a cabo este miércoles en la oficina de presidencia, el intendente de Caleta Olivia, José Manuel Córdoba, dialogó con el vicegobernador Fernando Cotillo y el diputado Alexis Quintana sobre el proyecto de ampliación del ejido urbano de esa localidad, que tomará estado parlamentario este jueves y que busca “incorporar al Ejido Urbano de la ciudad de Caleta Olivia el Lote 28 de la Sección Primera Zona Cabo Blanco”, en cercanías del Puerto de Caleta Paula y con un lugar específico para la ubicación de la futura zona franca. Este proyecto es de autoría de Quintana, quien en los fundamentos de su iniciativa da cuenta que esta modificación de la zona urbana “nos permitirá adecuar nuestro entorno productivo local, para cumplir con el doble objetivo de la complementación económica local y el fortalecimiento de la competitividad regional”.

Finalizado el encuentro, Córdoba destacó que este tema de la ampliación comenzó a analizarse “desde el mismo momento” en que la presidente Cristina Fernández anunció la restitución de la zona franca para Caleta Olivia, comentando que “inmediatamente” se reunió con Quintana y Contreras y se comenzó a trabajar en un nuevo proyecto de ampliación del ejido, ya que en este caso se está retomando una iniciativa que data del año 2010 y que quedó sin tratamiento al ser, en ese momento, inviable la radicación de una zona franca en el norte santacruceño.

Ahora, al contar con interconectado y mejor infraestructura, y ante el anuncio de Presidencia de la Nación, se retomó la iniciativa, con la certeza que las empresas tendrán la energía que necesitan para instalarse, generando nuevos puestos de trabajo e incentivando la economía regional.

El sector designado para la ampliación del ejido urbano está ubicado en la zona del puerto de Caleta Paula, al sur de Caleta Olivia, quedando ya establecido el predio para la futura zona franca, terreno actualmente en manos privadas, pero que ya cuenta con “carta de intención” por parte de sus propietarios para ser destinado al fin especificado. De esta forma, destacó Córdoba que se logrará dar “la solución que necesitan el Estado Municipal, Provincial y Nacional”, resaltando además que esta ubicación elegida cuenta con electricidad, agua y gas a aproximadamente mil metros, que es una condición que ningún otro predio cercano cumple, ya que “si elegimos otro lugar, esta distancia es de mas de cinco kilómetros”.

A ello se suma la vecindad de esta zona con el actual parque industrial, la cercanía con el puerto de Caleta Paula y la posibilidad de contar con acceso asfaltado ya que predio estará ubicado entre las Rutas 3 y 12. El intendente caletense analizó que si no hay mayores inconvenientes, una vez cumplidos los plazos legales, se realizará la adjudicación de la zona franca a empresarios y, a partir de allí, en los meses subsiguientes ya podría comenzar la actividad propia de la zona franca, motivo por el cual ya están pautadas reuniones con cámaras empresariales y particulares interesados y con capacidad de inversión, resaltando entonces que “no tiene que haber ninguna demora”, ya que tanto la zona franca como la ampliación del ejido “abren a toda la zona una posibilidad muy importante” de crecimiento y desarrollo industrial.

Populares

Más de Locales
EDUCACION - SANTA CRUZ

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo
El bloque oficialista de la Legislatura de Santa Cruz presentó un proyecto de ley para la creación del ítem remunerativo "Adicional Promoción Educativa". La iniciativa busca incentivar la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La medida otorgaría un adicional del 30% sobre el salario básico y la antigüedad, condicionado al cumplimiento del 95% de asistencia y otras exigencias.