Santa Cruz: la AGN informó que fue la más beneficiada por giros de Nación

En un informe publicado por el organismo que preside Leandro Despouy se destacó que fue el distrito que más dinero recibió por transferencias discrecionales, después de la administración bonaerense.


Un informe difundido hoy por la Auditoría General de la Nación (AGN) muestra que Santa Cruz fue la provincia más beneficiada por el Gobierno Nacional en el período 2003 - 2012, con un monto de transferencias discrecionales que asciende a los 9.000 millones de pesos. 


Durante la presentación del documento “Una década al cuidado de los fondos públicos”, que elaboró el organismo presidido por Leandro Despouy, se denunció que “el manejo arbitrario” de esas transferencias “puede vulnerar el principio de equidad, al permitir que algunas provincias reciban más recursos que otras, según amiguismos políticos y sin otra lógica que no sea la voluntad del Poder Ejecutivo”.


“Santa Cruz recibió a lo largo de la década poco más de $ 9.000 millones, mientras que otras provincias patagónicas recibieron mucho menos, como Chubut ($1.900 millones), Neuquén ($1.283 millones) o San Luis, que fue la que menos recibió, con tan solo $371 millones”, asegura el informe.


La diferencia se hace más ostensible si se la mide en recursos por habitante, en lo que puede comprobarse en una comparación entre provincias patagónicas en la que “Santa Cruz recibió $ 3.094 por cada uno, mientras que Río Negro contabilizó $ 612 y Chubut $ 394”.


La AGN aclaró que por “transferencias discrecionales” se entiende a las dispuestas con criterios que no están establecidos en ninguna norma, como puede ser la Ley de Coparticipación, sino por decisión del Poder Ejecutivo Nacional.


La brecha entre los recursos que reciben de manera discrecional Santa Cruz y Chubut (en proporción de 7 a 1, según lo indicado por la AGN) desnaturaliza el criterio de distribución fijado en 1988 en la ley de Coparticipación Federal de Impuestos, que adjudicaba el mismo porcentaje a las dos provincias.


En orden decreciente, las transferencias discrecionales acumuladas que registró la AGN entre 2003 y 2012 fueron las siguientes:


 


PROVINCIA                      MONTO (millones de pesos)


Buenos Aires.................... 33.344


Santa Cruz....................…. 9.044


Córdoba........…................ 8.841


Chaco..........…............….. 7.619


La Rioja..................….......5.983


Tucumán............…..…......5.829


Formosa.............….......... 5.690


Entre Ríos...............……  . 5.129


Ciudad de Buenos Aires... 4.873


Santiago del Estero....…....4.737


Santa Fe...............……...... 4.196


Jujuy...................……........3.483


Misiones............……..........  3.255


San Juan..........……............  3.159


Mendoza............……..........   2.840


Salta.......................……....2.626


La Pampa............…….........   2.292


Río Negro............….…........  2.280


Chubut................……......... 1.923


Corrientes.......…….............  1.764


Neuquén..............……........   1.281


Catamarca................……...    1.264


Tierra del Fuego........….....    1.058


Sin clasificar..............……..  1.066


San Luis....................……...   371


  


FUENTE: DyN, en base a datos de las Cuentas de Inversión e informes de la AGN.


 


 


 


 ,  ,  ,,

Más de Locales
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.