Peralta dijo que luego de abril la provincia tendrá “una mejora en regalías”, por lo cual aun no puede discutir salarios con docentes
Sostuvo que luego de abril se verá “una mejora en la liquidación de regalías” por lo cual sostuvo que no puede comprometer “algo que no tenemos”, aunque aguardará la paritaria nacional con los gremios de educación. Destacó “importante” que se fije un porcentaje de negociación salarial. El gobierno nacional le presentó una propuesta a Santa Cruz para la liquidación de regalías petroleras. Su "coincidencia" con la presidenta.
El gobernador Daniel Peralta adelantó desde Buenos Aires que el gobierno nacional presentó una propuesta a la provincia para la liquidación de regalías hidrocarburíferas, luego de las medidas adoptadas sobre el valor del dólar oficial. El mandatario santacruceño se reunió anoche con el jefe de gabinete Jorge Capitanich, con quien abordó diferentes aspectos de la realidad económica provincial y sobre la reactivación de convenios entre ministerios nacionales y provinciales.
Peralta consideró que “que son temas importantes y que van a tener impacto en el mediano plazo en la provincia, y esto es lo que estábamos pidiendo, un ida y vuelta entre los Ministerios nacionales y la Provincia. Estas instancias de diálogo son importantes para nosotros, por eso asistimos y creemos que este es el camino” dijo el mandatario.
El gobernador aclaró que no participó de reuniones entre el Ministerio de Economía y la provincia de Buenos Aires, pero destacó como importante que se fije un porcentaje de negociación salarial. “Queremos esperar como se desarrolla la paritaria nacional con los docentes, cuál va ser el piso que fije el gobierno y partir de ahí veremos cómo encaramos el tema en Santa Cruz, no sólo con los docentes sino también con los demás sindicatos del Estado” indicó.
SALARIOS
Respecto de las próximas paritarias, el mandatario no quiso adelantar porcentuales porque “no tenemos números todavía, primero porque las disposiciones que se han tomado respecto del tipo de cambio que pueden generar una mejora en la liquidación de regalías van a tener impacto de abril en adelante, con lo cual no podemos comprometer algo que no tenemos. Vamos a hablar con las organizaciones sindicales, con todas”.
Sobre el valor al que se liquidarían la regalías, Peralta afirmó que “aún no se ha definido todavía el tipo de cambio sobre el cual se van a liquidar las regalías petroleras. Hay una propuesta del gobierno nacional que ha hecho el ministro de Economía a Santa Cruz que obviamente vamos a evaluar”.
Además sostuvo que “no va a ser así como se planteó en algunos medios, nosotros planteamos una posición, creemos que podemos ser beneficiados con esto pero entendemos que no debe tener como contrapartida un aumento abusivo del precio de las naftas o de otras cuestiones. Vamos a esperar, vamos a evaluar y en las próximas semanas vamos a seguir trabajando con el Ministerio de Economía”.
“DESMADRE”
Sobre el incremento abusivo de precios, el gobernador sostuvo “coincido con la presidenta en que hubo un traslado abusivo de precios, se enojaron mucho los amigos de La Anónima y de Carrefour, pero en realidad (los precios) se aumentaron antes del 21 de enero. Los 194 productos que venían del año pasado desaparecieron, el incremento fue notorio en varios productos”.
“El traslado de los precios en Santa Cruz ha sido alto, a nosotros nos preocupa el deterioro del salario. Nos parece que tiene que haber una responsabilidad social mucho más grande de aquellos que ganan dinero a costa del consumo de los argentinos, no le conviene a nadie que el país ingrese en un proceso de desmadre económico” concluyó el gobernador.