Regalías y la falacia del experto

El argumento de autoridad es una forma de falacia. Consiste en defender algo como verdadero porque quien lo afirma tiene autoridad. En Santa Cruz,  si del impacto que tendrá la suba del dólar en las regalías se trata, la dirigencia santacruceña fue un claro ejemplo de hacer ascuas.


 


La suba del dólar llevará al Gobierno provincial a retirar el Presupuesto 2014 de Diputados y armar otro proyecto, ajustado a la incidencia que la moneda estadounidense tendrá, pero no precisamente en la percepción de regalías, tal como lo dijeron desde el Gobernador Daniel Peralta hasta funcionarios y legisladores.


De hecho, esta semana, el diputado Rubén Contreras, cedió una entrevista a un  medio radial en el que lanzó una frase que, en la práctica, perece tener poco asidero.


“…la provincia esta recibiendo muy buen dinero de la copa Nacional y Provincial y sobre todo con las regalías, ya que con este aumento del dólar, las regalías también han aumentado” sostuvo el diputado que por este mes seguirá siendo presidente de la bancada del FPV.


Y es que, ciertamente es erróneo pensar que el valor del dólar –hoy fijado en el orden de los ocho pesos- influya en el aumento de regalías, debido a que el principal productor que tiene Santa Cruz es YPF, que vende todo a mercado interno y no exporta, con lo cuál, no será significativo el aumento en ese ítem para la provincia. Sostener lo contrario es un error conceptual. 


Vale recordar que hace dos semanas, había sido el propio gobernador, Daniel Peralta quien el 30 de enero sostuvo que “nuestra coparticipación provincial, al día de ayer (por el 29 de enero), la tenemos en 216 millones de pesos, un 15% más que el mes pasado y un 18 % más que el interanual, es decir, el mismo mes del año pasado”.


A menos que el Gobierno este calculando mas ingresos por exportación de la pesca, el valor del dólar seguirá teniendo un impacto morigerado porque, además si YPF le liquida a valor de venta a mercado interno y entonces Santa Cruz apelara a percibir mas regalías por parte de las operadoras que sí exportan algo, como es el caso de Sinopec o PAE, estas primero deberían tener previsto aumentar la producción o, en el segundo caso, revertir la situación actual. Claramente, en dónde si la provincia tendrá un aumento en la percepción de fondos será en Ingresos Brutos.


Es que PAE, que en el terruño comparte yacimiento con Chubut, representa entre el 7 y el 10 por ciento de las operaciones en Santa Cruz y solía exportar a partir de los acuerdos de incentivo impulsador por el Gobierno Nacional, determinados como Petróleo Plus y Gas Plus.


Sinopec lo intenta, pero dependió siempre de que lo autoricen, y sí, sus regalías se calculaban a partir de la formula del WTI menos las diferencias, en tanto que YPF paga regalías no por lo que exporta, sino de acuerdo a sus facturas de venta en el mercado interno, y esta operadora, representa cerca del 65 % de la industria en Santa Cruz.


No es para menos, hoy por hoy la Provincia afronta desde el vamos otra discusión con las petroleras por el nivel de desinversión que arrastra la Cuenca Austral desde 2013. La preocupación es que este declive actúe de forma quintacolumnista ante el nuevo escenario económico.


Entonces, ¿de qué habla Contreras? La falacia del experto, el magíster dixit sirven muchas veces para confundirnos, para hacernos creer que, alguien que tiene cierta envestidura importante no puede incurrir en un error. Eso es una falacia, los políticos también se equivocan y mucha mas en el terreno económico.


Para ser justos, el legislador por la UCR, Héctor Roquel también se sumó a esta idea a partir de un análisis en el que el impacto del nuevo dólar en el Presupuesto provincial para 2014 será, “fundamentalmente en los recursos provenientes de las regalías, que tienen una relación directa con el valor del dólar” algo que es cierto, pero que claramente no se aplica en Santa Cruz porque las operadoras no tienen altos niveles de exportación.


De hecho, que alguien sea diputado, no precisamente significa que esté calificado para emitir una opinión de experto en todos los temas y muchas veces estas fuentes consultadas por el periodismo sólo tocan “de oído” y terminan desinformando. Entonces, quien escuche esto de que las regalías santacruceñas van a tener un gran repunte por el precio del dólar puede repetirlo apelando a quien se entiende que debería ser una opinión calificada. “lo dijo el diputado”


Vale recordar que el Presupuesto que originalmente envió el Poder Ejecutivo ostentaba una proyección de regalías equivalente a $3.278.106.000 de petróleo, gas y minería. Es decir el 23,37% de los ingresos corrientes totales y un 46% más que lo recibido durante 2013.


Bajo la premisa de ampliar la ecuación, el Gobierno confiaba en hacer valer sus recursos no renovables haciendo aplicar este año el controversial Impuesto Inmobiliario Minero con el cual pretende percibir $150 millones en 2014.


En el Presupuesto 2014, el dólar está estimado en 6,50 pesos, pero en el primer mes del año ya llegó a los 8 pesos, pero la principal operadora liquida sus regalías en pesos y es muy poco el porcentaje que en moneda extranjera por parte de las demás empresas.


 


 


 

Más de Locales
DEPORTES

Hispano se quedó con la primera fecha del circuito provincial de natación en El Calafate

Los hicos de Hispano festejaron en El Calafate
El conjunto "celeste" se impuso por solo 10 puntos a la Escuela Flipper de El Calafate, luego de la doble jornada disputada este sábado en el Natatorio Municipal. San Julián, Piedra Buena, Puerto Deseado y Rio Turbio también fueron de la partida. El evento se pudo seguir en VIVO por Señal Calafate. El 10 de mayo será la 2da fecha en el norte de Santa Cruz.