Analizan crear un Fondo Provincial de Asistencia para Catástrofes y Emergencias

Es por iniciativa del diputado Rubén Contreras. Atenderá situaciones trágicas producidas a raíz de “fenómenos meteorológicos, biológicos o geológicos extraordinarios, así como cualquier otro desastre originado por causas humanas, que provoque daños a bienes y/o personas en forma colectiva”. Se nutrirá del 1% de lo percibido por Coparticipación Nacional, Provincial y por regalías hidrocarburíferas.


En la jornada de hoy, en el marco de la cuarta sesión ordinaria de la Legislatura Provincial, tomó estado parlamentario un proyecto de Ley cuyo objetivo es crear un Fondo Provincial de Asistencia para Catástrofes y Emergencias, iniciativa presentada por el Diputado del Frente para la Victoria Rubén Contreras, que contó con el acompañamiento de sus pares Alexis Quintana y Claudia Martínez.

Dicho Fondo, señala el proyecto, tendrá como objetivo paliar los daños sufridos a partir de “fenómenos meteorológicos, biológicos o geológicos extraordinarios, así como cualquier otro desastre originado por causas humanas, que provoque daños a bienes y/o personas en forma colectiva en el ámbito provincial y que impidan el normal funcionamiento de la vida diaria”.

El mismo será administrado por un Consejo Provincial de Asistencia, será intangible y se nutrirá del 1% de lo percibido por Coparticipación Nacional, el 1% de lo recaudado por Coparticipación Provincial y el 1% de lo percibido por regalías hidrocarburíferas, los que serán depositados en una cuenta especial, creada para tal fin.

Con este Fondo, se brindará asistencia financiera a “aquellos productores o comerciantes que hayan sufrido la destrucción de todo a gran parte de su actividad económica y no cuenten con sistema de seguro alguno”, como así también para “otorgar subsidios monetarios no reintegrables a aquellas entidades educativas y de bien público - ya sean privadas o públicas - que hayan sufrido pérdidas materiales como consecuencia de una catástrofe”.

Sobre el mecanismo de funcionamiento ante esta situación, el Consejo de Asistencia – que estará integrado por un representante del Poder Ejecutivo, uno del Poder Legislativo y un tercero del Ministerio de Economía y Obras Públicas – “proveerá asistencia económica, a efectos que éste a su vez, distribuya los fondos entre los afectados, ya sea mediante la entrega directa de los mismos o la compra o construcción de bienes equivalentes a los destruidos, sean personas físicas, Municipios, Comisiones de Fomento y/o entes provinciales”.

Finalmente, en lo que respecta al contralor del desembolso, en un plazo de 90 días de percibidos, se deberá informar “su destino y forma de utilización conforme los parámetros que establezca la reglamentación, reintegrando en su caso el excedente de fondos si lo hubiera”, expresa el Proyecto de Ley que comenzará a ser analizado en Comisiones.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.