Poliak: “La investigación a CFK por el acuerdo Chevron-YPF es un paso muy importante”

El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST- Nueva Izquierda) celebró el fallo de la Sala II de la Cámara Federal para investigar a Cristina Kirchner por el acuerdo Chevron-YPF.


Emilio Poliak, referente provincial de esa fuerza señaló que “es un paso muy importante que se da justo a una semana de la jornada internacional contra Chevron. Venimos denunciando este pacto que profundiza la entrega de nuestros bienes comunes y este fallo fortalece la pelea de todos los que queremos terminar con el saqueo y la contaminación de las corporaciones:”

Por su parte el diputado del MST Alejandro Bodart -autor de la denuncia penal - señaló: “Es un avance trascendente que la justicia haya resuelto iniciar una investigación a la presidenta en ejercicio del poder. Mi expectativa es que esto permita frenar el acuerdo, porque temas tan graves sólo se deberían resolver mediante una consulta popular. Espero que no haya presiones políticas a favor de ninguna impunidad, como suele pasar. La jueza María Servini de Cubría anuló la desestimación del fiscal y la Cámara Federal ratificó la decisión de investigar el acuerdo por Vaca Muerta, que beneficia a la multinacional y perjudica al país. Los posibles delitos son los de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y contaminación ambiental en grado de tentativa. En julio de 2013 presentamos la denuncia penal y, para ir hasta el final, en estos días me voy a presentar como querellante en la causa.”

Bodart agregó: “Con su Decreto 929/13 que habilitó el acuerdo, Cristina violó las leyes nacionales de hidrocarburos y de residuos peligrosos. Si a Chevron le permiten exportar el 20% de su producción sin pagar derechos; le autorizan la libre disponibilidad del 100% de las divisas; le garantizan un precio interno igual al internacional; le conceden las áreas por 25 años prorrogables por 10 más; no paga arancel por importar maquinaria; y encima con el fracking daña en forma irreparable al ambiente y arrasa con los derechos de los pueblos originarios, estamos ante delitos escandalosos.”

Populares

Más de Locales
EN CONFLICTO

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente
El Gobierno de Santa Cruz anunció que da por finalizada la paritaria docente tras el rechazo de los gremios a la última oferta salarial y la convocatoria a nuevos paros. El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, confirmaron que se realizaron siete reuniones paritarias con diferentes propuestas, pero que las respuestas de los sindicatos siempre fueron medidas de fuerza. Se dará el aumento po decreto.
EN CONFLICTO

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro general de 48 horas para el jueves y viernes en toda la provincia. El sindicato denuncia la falta de una recomposición salarial real en las negociaciones paritarias y cuestiona la propuesta del Gobierno, que solo contempla una cláusula de actualización por inflación.