Maimó también aparece como candidateable a Vicegobernador

Peralta dijo que el Intendente de Pico truncado “tiene una que tiene una trayectoria importante en el peronismo de zona norte”.  Los motivos por lo cual lo podría elegir. 


 


 


En su gira por zona norte Peralta   habló  sobre  la posibilidad  de que el jefe comunal de Pico truncado, Osvaldo Maimó, lo acompañé en la  dupla de cara al 2.015. No fue casual, días atrás la intedenta de Perito Moreno dijo a TiempoSur que “suena”  Maimó. 


“Primero, nosotros tenemos que definir cuál es el contexto en el que vamos a votar y qué ley va a regir esa votación. Después, el peronismo tienen muchos resortes en la mano como para elegir a sus candidatos”, dijo el mandatario.


Y agregó: “Maimó es alguien que tiene una trayectoria importante en el peronismo de zona norte, así que al igual que otros compañeros estará en condiciones de integrar cualquier espacio, no sólo la fórmula sino también en toda la estrategia electoral que vamos a armar.  Es un hombre de prestigio en el peronismo y este espacio político va a buscar los consensos para sacar la mejor oferta para el electorado santacruceño”.


Es que los conflictos de zona norte de Santa Cruz-concretamente  la falta de agua  en Caleta Olivia durante el año pasado - golpeó duro al PJ que desde el 2.009. Desde ese año Facundo Prades –  que adhiere cada vez más votos - , Eduardo Costa y hasta del Partido Obrero en la elección legislativa del año pasado,  suman más electores, y el PJ decae. 


El justicialismo necesita un nombre fuerte, y Gabriela Peralta , ministra de Desarrollo Social,  no suma  y Peralta lo sabe ( a pesar de que la “intención” de candidatura nunca fue admitida pero tampoco fue negada).  


Falta  más de un año, pero  las fichas comenzaron a moverse.  Maimó puede ser una solución o por lo menos una la alternativa, aun con cualquier sistema electoral.   (El Diario Nuevo Día).


 

Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".