Partido Obrero denunció un “pacto de impunidad” por Ley de Lemas
A través de un comunicado, el PO denunció "la existencia de un pacto no escrito entre el PJ y el FVS, para extender la Ley de Lemas".
El Partido Obrero caracteriza el intento de extender la Ley de Lemas a la categoría de gobernador como un Pacto de Impunidad. Se trata de un esfuerzo final del kirchnerismo gobernante para retener el control de la provincia y evitar las investigaciones que sobre el manejo de los fondos de la provincia deberá realizar cualquier gobierno de otro signo; y sobre todo de mantener sus negocios vinculados a los contratos con las mineras (Diputado Álvarez), operadoras petroleras (Cotillo) y las futuras represas (De Vido-Lázaro Báez). El temor de terminar en la misma fila que está inaugurando el Vicepresidente Boudou, guía el accionar de quienes finalizan sus mandatos en el 2015, en provincia y nación respectivamente.
Esto no quiere decir que la oposición tradicional tenga intenciones de llevar alguna investigación a fondo, lo que no han hecho desde los espacios de poder que detentan, por ejemplo en el Tribunal de Cuentas.
El Partido Obrero ha denunciado hace meses la existencia de un pacto no escrito entre el PJ y el FVS, para extender la Ley de Lemas al cargo de Gobernador. En previsión de estos sucesos nos negamos a posar para la foto junto con Peralta y el resto de la oposición política, firma que fue un acto de hipocresía. Llamó la atención en ese sentido la pretensión del ARI de haber cuestionado aquella firma tratándose el ARI precisamente de una especie de “sublema” del candidato Costa, carente de independencia política.
El Partido Obrero desmiente al diputado Contreras quién aludió al Partido Obrero como a uno de los partidos que ha utilizado la ley de lemas, lo que es falso ya que jamás el Partido Obrero ha abandonado la coherencia de su lucha contra la ley de lemas, lo que incluye el hecho de ser el único partido en Santa Cruz, que se presentó siempre con una única nómina de candidatos para cada categoría.
La ley de Lemas debe ser derogada, porque violenta el voto popular, rompe el principio constitucional de la elección “a simple pluralidad de sufragios”, y destruye la existencia de los partidos políticos, entendidos como sujetos de ideas y programas, no simplemente de carteles electorales en alquiler para los oportunistas de turno; que es lo que los actuales gobernantes hicieron con el PJ; Costa con la UCR y ambos con el Partido Socialista también dividido y en disolución.