Toledo: "No hay dudas que la circulación de drogas tiene connivencia directa con el poder"

  La diputada nacional Susana Toledo (UCR) reconoció la labor de las Fuerzas que intervinieron en el  operativo  en que se incautaron alrededor de 25 kilógramos de droga en El Calafate. En este marco reiteró su descontento por la falta de contención y campañas preventivas  impulsadas  por el Gobierno Provincial y Municipal en la localidad, y sostuvo que "no se explica el ingreso y el nivel de libre circulación que ha alcanzado”.


 


Toledo reclamó que los “gobernantes se queden en el plano de las palabras, y no ejecuten las promesas en torno a este tema. Se presenta una inacción que repercute negativamente y agrava la problemática de adicciones que vemos con preocupación profundizarse día a día”.


La Legisladora subrayó en forma constante su agradecimiento al personal de la Policía Provincial y de Gendarmería Nacional, “que con muy pocos recursos sacan de circulación importantes cantidades de drogas en un pueblo que lamentablemente no es de tránsito de sustancias, si no que es destinatario para el consumo que acapara más adictos con el transcurrir del tiempo”.


Recordó  que  junto a su par Eduardo Costa, trabaja desde el 2.011 para combatir el flagelo, “solicitando en forma permanente que se promuevan campañas de prevención; que abran los Centros de Día en dependencias municipales hasta tanto tengan edificio propio; que se destinen profesionales de toxicología a los Hospitales; que se equipe a la Fuerzas; que se generen actividades de contención para los jóvenes;  que se faciliten los canales de consulta y atención para los adictos y sus familias; y se controle como debe ser el único acceso que tenemos al Pueblo”.


Posteriormente instó a los vecinos a que informen “sin miedo” cualquier tipo de datos que posean respecto a los posibles responsables de que la droga esté castigando fuertemente a El Calafate. “Tal como lo hicimos nosotros ante el Juzgado Federal para que investigue y haga justicia. No hay dudas que la circulación de drogas tiene connivencia directa con el poder, ya que no se explica el ingreso y el nivel de libre circulación que ha alcanzado”.


Toledo exigió la materialización de decisiones políticas: “Si hay realmente voluntad de terminar  con el narcotráfico no es difícil ni en El Calafate ni en el resto de la Provincia. Es alarmante la inacción teniendo en cuenta que no hay muchos habitantes y, aunque sea un problema de nivel mundial, debemos empezar resolviéndolo en casa”.


Para finalizar dijo que continuará trabajando al respecto,  mediante reuniones con Gendarmería;  y la solicitud de informes sobre controles en el aeropuerto de Río Turbio; el reclamo del scanner que cedieron sólo por un tiempo a la Policía de El Calafate; y  la iluminación correcta de la entrada a Santa Cruz por el puesto Ramón Santos.


“Desde nuestro lugar vamos a insistir, pero el problema real lo tiene  el Ejecutivo.  Estamos preocupados y ocupados, evaluando la mejor manera de aportar para que esto se termine en la Provincia, y se destinen fondos a objetivos que realmente interesan en lugar de discutir quien gobierna en el 2015. Eso no le importa hoy a la gente, alarmada por un flagelo que destruye a la familia”, concluyó.


 

Más de Locales
PANORAMA COMPLICADO

Dos robos millonarios de oro a minas de Santa Cruz y los responsables siguen prófugos

Dos robos millonarios de oro a minas de Santa Cruz y los responsables siguen prófugos
En los últimos años, dos audaces robos en yacimientos mineros de Santa Cruz, uno en Patagonia Gold (2023) y otro en Minera San Nicolás (2024), han dejado a las autoridades sin pistas claras. Ambos hechos, que involucraron a bandas organizadas y un botín multimillonario en oro, siguen sin resolverse y no hay detenidos hasta la fecha.
POLITICA

Causa por corrupción en Santa Cruz: Cristina y un último intento para frenar su posible detención

Causa por corrupción en Santa Cruz: Cristina y un último intento para frenar su posible detención
La defensa de Cristina Kirchner, en su recurso ante la Corte Suprema, advirtió que recurrirá a organismos internacionales si el máximo tribunal rechaza su apelación en la causa Vialidad. La exvicepresidenta enfrenta una condena de seis años de prisión por irregularidades en la asignación de obras viales, y su defensa sostiene que hubo violaciones a sus derechos durante el proceso judicial.