Conozca los que ya se prueban el saco de candidato para el 2015 en Santa Cruz

A poco más de un año para las elecciones del 2015, en Santa Cruz se van confirmando candidatos para la gobernación y se palpita la previa de una campaña feroz. También asoman cerca de 10 candidatos a intendente en Río Gallegos. Pasá y mirá.


El segundo semestre del año llega con novedades importantes, porque comienzan a sonar cada vez más fuerte los políticos que se proyectan con aspiraciones a un 2015 donde se jugará a pleno el poder político en el país.

Habrá elecciones a nivel municipal, provincial y nacional, por lo que aparecerán candidatos por doquier, todos con la intención de sumar al apoyo de los desilusionados argentinos, ya acostumbrados a promesas que muchas veces no se cumplen.

Con la misión de revertir esa desgastada imagen de la clase política, Nuevo Día te cuenta que ya se conocen aquellos que irán por la gobernación en Santa Cruz, dentro de una campaña preelectoral que pinta feroz, con nombres conocidos por todos.

Una fija es Eduardo Costa, actual diputado nacional que intentará una vez más conducir los destinos de una provincia complicada en lo económico y para alcanzar ese objetivo deberá lograr revertir la situación en zona norte y sobre todo en localidades en las que hasta ahora no consiguió apoyo como en Caleta Olivia, donde aparentemente Facundo Prades aspiraría a la intendencia, dejando el camino libre para el hasta ahora legislador nacional.

En la lista de candidatos, también es cantada la candidatura del actual gobernador, Daniel Peralta, quien ya confirmó que será nuevamente candidato por el PJ. Quienes siguen de cerca la decisión, afirman que, a pesar de todo, el actual mandatario sigue siendo quien más mide en el partido.

Otra que ya comenzó a trabajar es Elsa Capuchinelli, que hasta el momento es la única mujer que se decidió a meterse en la puja por el sillón gubernamental dentro de un nuevo espacio político que ya puso manos a la obra en Santa Cruz.

Por el Frente Para la Victoria, hay uno que ya invierte mucho dinero como candidato y es el actual intendente de El Calafate, Javier Belloni, quien, en medio de cuestionamientos por el origen de los fondos que utiliza para su campaña, ya se muestra como candidato y recorre la provincia como tal, aunque en los últimos días se dejó a entrever que las encuestas no lo favorecen demasiado.

Entre los que todavía no se largaron, pero están siendo medidos para meterse de lleno, aparecen el actual senador, Pablo González, y el actual diputado nacional, Mauricio Gómez Bull, este último impulsado por algunos que todavía recuerdan la cantidad de votos que acaparó en las elecciones legislativas del año pasado.

Por el Partido Obrero, la grata sorpresa en las últimas elecciones legislativas, el candidato que se presentaría saldría de Omar Latini o Miguel Del Plá, aunque todavía no lo tienen definido.

¿La incógnita? Alicia Kirchner, quien para muchos es un imposible, pero para otros es una probable a la hora de medir quienes pueden aportar a como de lugar para no perder el pode político en Santa Cruz.

POR LA INTENDENCIA
Por otro lado, ya suena casi una decena de candidatos para la intendencia de Río Galllegos, donde increíblemente Raúl Cantín sería el primero en pensar una nueva candidatura a pesar de las incontables críticas de los vecinos de Río Gallegos, quienes lo recordarán por siempre como uno de los peores intendentes en la historia de la ciudad.

El radicalismo habrá una apuesta fuerte para recuperar la intendencia el próximo año y uno de los que vuelve a la carga es Roberto Giubetich, viejo conocido del partido que intentará seducir a la gente, aunque paralelamente lo hará el actual concejal Pablo Fadul, quien desde la red social Facebook ya intenta captar el voto de la gente para el próximo año.

Y si de candidaturas por Facebook se trata, hay que nombrar a José Luis Garrido, actual ministro secretario de la Gobernación, quien impulsa su imagen desde la red social luego de haber sido conocido por muchos por la entrega de terrenos  en su etapa como subsecretario de Planificación de la provincia.

Pero la lista de candidatos por el peronismo no termina allí, porque también aparece el diputado Alejandro Victoria, decidido a ganar terreno e ir por más luego de una frustrada candidatura a diputado nacional hace no mucho tiempo atrás.

¿Hay más? Por supuesto, y están ligados al actual municipio de Río Gallegos.  Uno es el secretario de Desarrollo Comunitario, Daniel Álvarez, quien haría oídos sordos a incontables cuestionamientos para lanzarse en la búsqueda de la intendencia.

El otro es el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Dr. José Adrián Zavaley, quien también está decidido a trabajar para sumarse a esta larga lista de candidatos que tendrán los riogalleguenses para votar en poco más de un año.

Y la lista sigue, con la probable candidatura de Máximo Kirchner como principal candidato de La Cámpora. Por lo pronto, está siendo sondeado y daría mucho que hablar al tratar de seguir los pasos de su padre, siendo una verdadera incógnita para los vecinos de la ciudad, quienes todavía nunca lo escucharon hablar públicamente.

De la candidatura de Máximo dependen otras tantas de las nombradas e incluso la de Héctor Roquel, a quien intentan convencer desde el radicalismo, por el caudal de votos que acumularía. Sin embargo, él no termina de convencerse y están quienes afirman que sólo se motivaría si Máximo confirma la suya, presentándose sólo para ganarle al hijo de Néstor.

La alternativa de la izquierda todavía no está definida, aunque se rumorea que podrían apostar nuevamente a Juan Manuel Valentín, de imagen ascendente y quien ya fue candidato en 2011, aunque esto igual sería definido en los primeros días del 2015.

A todo esto, aún no se sabe hacia dónde apuntarán otros con aspiraciones como el actual presidente del Concejo Deliberante, Pablo Grasso.

Lo cierto es que las cartas comienzan a jugarse y las estrategias serán tan importantes como las alianzas políticas en unas elecciones en las que no faltarán las acusaciones cruzadas y el juego sucio para ganar el poder que pocas veces beneficia a la gente. (El Diario Nuevo Día)

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.