Su última "obligación"

El gobernador pagará el último sueldo de su gestión, y lo hizo gracias a Nación durante un año y medio

Desde junio del 2014 la provincia recibe asistencia financiera del gobierno nacional. Aunque se esperaba que desde marzo de este año, la provincia no necesite más fondos. El gobernador se despide sin cumplir –por sí solo- con la mínima obligación.



 


Sea  el  jueves o viernes, no importa en realidad la
fecha,   porque lo que importa  es contar con fondos.  Es lo que hará el gobernador Daniel Peralta  por última vez  en su gestión, aunque  como sucede desde junio del 2014 (en ese
momento 200 millones de pesos mensuales, ahora cerca de 300 millones), será con
recursos  que el gobierno nacional saliente
de Cristina Fernández le envíe para que los cajeros automáticos  estén llenos de billetes.


Hace casi un año atrás, en el marco del lanzamiento del Plan Val de Verano, el mandatario provincial dijo que durante enero febrero y marzo
(del 2015) iba a seguir necesitando la asistencia financiera, lo que obviamente
se prolongó hasta ahora. Pero esa vez, el argumento  fue la caída del precio internacional del
crudo que prosigue hasta hoy.


"Yo creo que vamos a tener que seguir solicitando la misma
ayuda, y después hay que ver cómo evolucionan los números en función de la
economía nacional, de lo que vuelve en términos de coparticipación y de la
economía local para ver cómo estamos en nuestra propia recaudación”,  sostuvo.


Dentro de pocos  días,
Peralta  no será más "Daniel”. Dejará  su cargo que ocupó durante ocho años sin poder
cumplir con la mínima obligación de un gobierno hacia los activos y pasivos de administración
pública.


 Las cuentas no
cerraron durante todo el 2015. Ahora será el turno  de Alicia Kirchner. (El Diario Nuevo Día).  

Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.