Caja Curricular

Sánchez desmintió la eliminación de materias en educación secundaria pero admitió que se disminuirán horas cátedras

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Silvia Sánchez subrayó que no desaparecerán espacios sino que se realiza una reconfiguración en base a los lineamientos federales. ADOSAC había advertido que disminuirían espacios curriculares con menos horas cátedras.


La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Silvia
Sánchez negó la posibilidad de que la cartera educativa apruebe la eliminación
de materias en la Educación Secundaria y destacó el trabajo participativo que
viene realizando desde el 2008 para la construcción de la nueva caja
curricular.


De esta forma, desmintió las afirmaciones de los
representantes gremiales de ADOSAC que aseguraron que espacios curriculares
como Historia, Geografía o Informática iban a ser eliminados de la Educación Secundaria,
aunque el gremio docente había señalado la disminución de horas cátedras de
estas materias.


En este sentido, subrayó que esta nueva propuesta "no es un
cambio caprichoso o que se da en este momento sin trabajo previo sino que
inicia en el 2008, ya que recordemos que nuestra provincia fue la última en
adherir al cambio de estructura de EGB y Polimodal al de Primaria y
Secundario”.


"Debido a que había que conformar nuevamente la caja
curricular atendiendo a una oferta educativa de cinco años, en lugar de tres,
se empezó a trabajar en esta propuesta” detalló la funcionaria y recordó que en
2012 se aprobaron las propuestas de espacios curriculares para el Ciclo Básico,
es decir los dos primeros años de la Educación Secundaria.


Al respecto, agregó que este año comenzará a cursarse el
Ciclo Orientado, es decir, el Tercer Año de esta nueva secundaria y "por eso se
está aprobando –luego de un trabajo en el que emitieron su opinión todos los
docentes, todas las instituciones y los alumnos- la caja curricular para la
Secundaria Orientada”. En nuestra provincia se aprobaron diez orientaciones diferentes
para los Colegios Secundarios, de acuerdo al desarrollo productivo y social de
cada región.


En cuanto a la situación de los espacios curriculares
mencionados, Sánchez hizo hincapié en que "de acuerdo a los lineamientos
federales, se realiza una reconfiguración de estos espacios”. En el caso
puntual de Historia, Geografía o Economía, explicó: "Antes tenían cuatro horas
cátedra y ahora tienen tres. Esto se debe a que aparecen otros espacios que se
denominan ‘Orientaciones en…’, por ejemplo, Turismo, en Ciencias y Humanidades,
Economía, según la orientación elegida por el alumno.


En el caso de Psicología o Análisis del Discurso, aseveró
que no desaparece sino que pasan al Ciclo Orientado. Es decir, antes se
dictaban en Primero o Segundo Año y ahora se dictarán a partir de Tercero según
la Orientación elegida.


Por último mencionó que en el caso de Informática "lejos de
desaparecer tendrá una mayor carga horaria y se trabajará en forma transversal
a todas las materias como Tecnología de la Información y la Comunicación”.



 

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.