Petroleo

Eduardo Eurnekian compró los activos de Petrobras en Santa Cruz por US$ 90 millones

Eduardo Eurnekian acaba de cerrar la compra de los yacimientos controlados por Petrobras en la Cuenca Austral en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. La operación ya fue aprobada en la casa matriz de la petrolera controlada por el estado brasileño, en Río de Janeiro.


Se trata, en los hechos, de la primera venta de activos en
el exterior que concreta Petrobras tras el escándalo de corrupción desatado por
la investigación ‘Lava Jato’, que en marzo de 2014 denunció la existencia de
una millonaria red de coimas y lavado de dinero orquestada por los máximos
directivos de la compañía.


 


La adquisición de cerca de 20 áreas de Petrobras Energía
corrió por cuenta de Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera
adquirida por Eurnekian en 2013 al fondo Southern Cross, de Norberto Morita, para
ganar terreno en el segmento de exploración y producción (upstream) de
hidrocarburos. La empresa dejó en el camino a contendientes de peso como Oil,
del empresario Cristóbal López, que estuvo muy cerca de quedarse con el 51% de
Petrobras Argentina a mediados de 2013; y Roch, la compañía de Ricardo Chacra,
entre otros. Desde Corporación América evitaron realizar comentarios sobre la
operación.


 


CGC pagará cerca de US$ 90 millones por el paquete de
activos de Petrobras, que incluye también la terminal de embarque de Punta
Loyola para almacenar y procesar hidrocarburos. La petrolera era la principal
candidata a quedarse con los yacimientos de Petrobras en el sur argentino
cuando el banco Scotia Waterous abrió formalmente una compulsa para vender las
áreas de Santa Cruz, en marzo de 2014. Como accionista minoritario de la
compañía brasileña en buena parte de esos yacimientos, contaba a su favor con
una cláusula de first refusal -incluida en el contrato de asociación entre las
partes- que le otorgaba la posibilidad de empardar la mejor oferta recibida.


(Fuente El Inversor
on line)

Más de Locales
MUSICA

Rock de Río Gallegos a La Plata: Brisár prepara la presentación en vivo de "No son extraños"

El dúo Brisár presenta su nuevo trabajo
El dúo Brisár, integrado por Federico Mc Namara y Santiago Sánchez, lanzó su segundo álbum, No son extraños, una obra que profundiza su identidad sonora y suma letras y voces a su característico universo electrónico. Con producción de Canki y arte de tapa de Valentina Mejías Garipe, el disco ya está disponible en plataformas digitales y preparan su lanzamiento en vivo.
GREMIALES

Denuncian violencia laboral en juzgados de Santa Cruz: alerta del gremio judicial

Denuncian violencia laboral en juzgados de Santa Cruz: alerta del gremio judicial
La Asociación de Trabajadores Judiciales de Santa Cruz denunció públicamente, a través de sus redes sociales, una serie de hechos de violencia laboral, abuso de poder e irregularidades en distintas sedes judiciales de la provincia. La organización gremial difundió un "mapa de denuncias" que incluye a jueces, fiscales, defensores y secretarios, cuestionando la falta de respuestas por parte del Tribunal Superior de Justicia y los organismos competentes.