Lavado

Procesan al fiscal Gonella por no investigar a Lázaro Báez

Lo resolvieron los miembros de la Sala II de la Cámara Federal. Los jueces Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah también confirmaron el procesamiento de su compañero Omar Orsi por el delito de prevaricato.


La Sala II de la Cámara Federal confirmó este mediodía el
procesamiento del fiscal Carlos Gonella por no investigar al empresario Lázaro
Báez. Los jueces Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah también
confirmaron el procesamiento de Omar Orsi.


 


En su resolución, la cámara sostiene que a pesar de que la
Procelac ya había comenzado una investigación sobre Daniel Pérez Gadín, Lázaro
Báez, Fabián Rossi, Leonardo Fariña, Federico Elaskar y otras empresas
presuntamente involucradas en lavado de dinero, "omitieron su inclusión en
el dictamen presentado en el proceso penal y no propusieron la producción de ni
una sola prueba dirigida en esa dirección". "Cuanto menos resulta
llamativo que no hayan siquiera urgido las respuestas de las medidas
pendientes", sostiene el fallo, y agrega, más adelante, que "llama la
atención que pese a tratarse de un proceso en el que se investiga el delito de
lavado de divisas y más allá de esa interrupción, la Procuraduría especializada
en la materia no haya vuelto a efectuar en esa causa otra presentación
relevante en las cuestiones técnicas que hacen a su materia de actuación".


 


En diciembre del año pasado, el juez Marcelo Martínez de
Giorgi había ordenado procesar al titular de la Procuraduría de Criminalidad
Económica y Lavado de Activos (Procelac) y a su compañero Orsi por el delito de
prevaricato. Ambos fiscales fueron acusados de no haber apuntado contra Lázaro
Báez en el requerimiento de instrucción por lavado de dinero que habían
presentado en cuanto comenzó la causa.


 


En 2013, cuando a partir de un informe del programa
"Periodismo para Todos" explotó el caso que involucraba al empresario
patagónico, Federico Elaskar y Leonardo Fariña, este cayó en el juzgado de
Sebastián Casanello. El fiscal era Guillermo Marijuán. Pero como cuando le
enviaron el expediente él estaba de licencia, su lugar lo ocupó Ramiro
González.


 


En esos días, Gonella y Orsi siguieron de cerca la causa. Su
monitoreo fue tal que, según cree la Justicia, lograron que Báez no sólo no
fuera imputado, sino que ni siquiera fuera nombrado en la carátula del caso. La
imputación original tan sólo incluía a Fariña y Elaskar.


 


En aquel entonces, Gonella explicó su posición en InfobaeTV:
"Nosotros tuvimos este caso durante 48 horas. Iniciamos la investigación
de oficio a partir del programa periodístico de Jorge Lanata. Pedimos toda la
información de todas las empresas y personas mencionadas, entre las cuales
estaban Lázaro Báez y sus hijos. Eso está documentado en el expediente. Una vez
que tomamos conocimiento, remitimos la información que pudimos recolectar en
esos dos días. Mantuvimos reuniones de trabajo con el fiscal que estaba
entendiendo en ese momento, que era el doctor Ramiro González, que subrogaba al
titular de la fiscalía, el doctor Guillermo Marijuán. Tuvimos reuniones con los
secretarios de Marijuán, en la que expusimos nuestra opinión de que había que
solicitar la indagatoria de (Federico) Elaskar y (Leonardo) Fariña en base a la
información objetiva que había en el expediente. Contra ellos había elementos
objetivos. Sin perjuicio de impulsar la investigación a todos los hechos
ventilados en el programa de Jorge Lanata. En esa reunión no se dio ninguna
directiva de excluir a Báez o de recortar la acusación".


 


Unos días después Marijuán regresó de su viaje y cambió la
imputación para incluir al empresario cercano al gobierno nacional. En aquel
escrito, el fiscal expresó su "enorme sorpresa y desagrado" por las
medidas que tomaron sus colegas.


 


"No logro comprender esta particular visión de una
causa penal donde se tienen a la vista numerosas denuncias de todo tipo y
color, programas televisivos de investigación, cámaras ocultas, etc., e,
igualmente se hace un requerimiento limitado sólo a unos pocos reportes de
operaciones sospechosas –ROS– que en modo alguno abarcan los sucesos
denunciados en su totalidad". Marijuán dijo que "parece que las
reuniones y cursos en el exterior de estos funcionarios, supuestamente
especializados en el tema del lavado de dinero, no han resultado suficientes
todavía para ilustrarlos sobre lo que es una pesquisa de esta naturaleza",
señaló.

Más de Locales
Salud - Paritaria

El doctor Varela cruzó al secretario general de ATE

El doctor Varela cruzó al secretario general de ATE
Ariel Varela secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente salió al cruce de las declaraciones que realizara el Secretario General de ATE , Carlos Garzón luego d ela fallida paritaria sectorial de salud. Qué dijo.