Comisiones

La legislatura quiere preguntarle ministro de Economía como paliará el déficit del Presupuesto sin ayuda de Nación

El diputado del Frente para la Victoria, Leonardo Álvarez, brindó detalles del encuentro, al que asistieron funcionarios del Poder Ejecutivo. Aún sin la norma sancionada, se espera la participación del titular de la cartera económica. Señaló que “los funcionarios de Economía explicaron que el Impuesto Inmobiliario Minero ha recaudado sumas ínfimas”. El Presupuesto creció luego de las paritarias.


El presidente del Bloque del Frente para la Victoria –
Partido Justicialista, Leonardo Álvarez, se refirió a la reunión mantenida en
horas de la tarde de este miércoles, en la que funcionarios del Ministerio de
Economía y Obras Públicas, brindaron algunas apreciaciones sobre el Presupuesto
General de Cálculos y Recursos de 2015, con modificaciones que aún no han sido
enviadas al Parlamento Provincial.


Al encuentro, asistieron Favio Vásquez – secretario de
Estado de Ingresos Públicos - Mauro Castro y Arturo Cipri, en representación de
la máxima autoridad de la cartera económica, Edgardo Valfré, quien había sido
convocado para conocer las últimas modificaciones que deberán contemplar las negociaciones
paritarias, entre otros ítems, además de la proyección en inversión y gastos en
materia de políticas públicas y de funcionamiento.


Al respecto, Álvarez señaló que "los funcionarios vinieron a
dar algunas explicaciones respecto del Presupuesto 2015, sobre modificaciones
que sufrió el mismo, posterior a las paritarias, así como también algunos
cambios menores dentro del Código Fiscal, que vino a proponer Vásquez”, por lo
que "aprovechamos para evacuar dudas que teníamos, algunas todavía nos quedan,
y que seguramente podremos seguir charlando cuando el ministro de Economía
asista a la Cámara de Diputados a defender el Proyecto”.


"En lo personal – continuó Álvarez  según indicó el comunicado- tengo algunas
dudas respecto del crecimiento del déficit, y cuáles van a ser los mecanismos
financieros que van a utilizarse para cubrirlos, dado que hasta ahora la
alternativa ha sido pedirle al Gobierno Nacional”, como así también "sobre el
crecimiento en la recaudación, el incremento en lo que se recauda por el
Arancelamiento Hospitalario, por el Impuesto Inmobiliario Minero, sobre los
Impuestos al Juego, y sobre las diversas modificaciones que se hicieron a lo
largo del tiempo sobre el Código Fiscal que han permitido, según Vásquez, que
la recaudación interanual haya crecido por encima del 40%”.


Finalmente, señaló que "los
funcionarios de Economía explicaron que el Impuesto Inmobiliario Minero ha
recaudado sumas ínfimas, y tiene muchas aristas débiles que han sido
atacadas jurídicamente por las empresas y el arancelamiento hospitalario tampoco
cuenta con números claros por parte de las autoridades de salud”, amplió el
legislador, al tiempo que detalló que "también consultamos sobre el impacto
económico que podría tener la transferencia de Petrobras a la empresa CGC,
además de los ingresos de personal que contempla el proyecto de Presupuesto”,
concluyó.


Cabe destacar que participaron de la reunión de Comisión, su
presidente Silvio Suárez, Roberto Fernández, Darío Galbán, Martín Sotomayor y
Héctor Roquel, además del titular de la bancada del Frente para la Victoria. 

Más de Locales
SALARIO DOCENTE

ADOSAC acepta oferta salarial pero mantiene reclamos: los detalles

ADOSAC acepta oferta salarial pero mantiene reclamos: los detalles
Lo había adelantado Nuevo Día, el Congreso Extraordinario, la ADOSAC resolvió aceptar la última oferta salarial presentada por el Gobierno, que incluye una cláusula gatillo y ajustes escalonados. No obstante, el gremio mantiene una serie de reclamos en materia laboral y edilicia, además de exigir justicia por la remoción del monumento a Osvaldo Bayer
SALARIO DOCENTE

AMET acepta la oferta salarial, pero advierte que es insuficiente

AMET acepta la oferta salarial, pero advierte que es insuficiente
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de Santa Cruz aceptó la propuesta salarial del Gobierno tras el debate en las asambleas locales. Aunque la consideran insuficiente, destacaron los avances logrados. Además, reclamaron la cobertura de cargos pendientes y mejoras en infraestructura y condiciones laborales.