Utn

Culminó el 3° Foro Regional del pensamiento crítico

El mismo se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad Regional Santa Cruz, donde el Decano, Ing. Martín Goicoechea fue uno de los organizadores junto al Vicegobernador de la Provincia, Fernando Cotillo, el Senador Pablo González.


Este tercer encuentro
partió desde la iniciativa de las"Bases para Pensar el Desarrollo Estratégico de Santa
Cruz”. Asimismo, la jornada se dividió en diferentes mesas de debates, donde
participaron integrantes del Ministerio de Planificación, personal del INADI
y jóvenes de la Federación Estudiantes Secundarios.


Antes de comenzar los
encuentros, Goicoechea manifestó la importancia de realizar este Foro "en
nuestra Casa, dándole la bienvenida a todos los que participaron. Esta es una
jornada de debate para pensar dentro de los que es el modelo Nacional dentro de
nuestra Provincia”.


"Una provincia que fue
cuna de ese modelo, cuando nuestro querido Néstor Kirchner llega a la
Presidencia de la Nación y empieza con su voluntad, con su capacidad, toda esta
etapa transformadora continuada por nuestra Presidencia. Por eso hoy es un día
histórico para nuestra Facultad, ver a tantos compañeros, a tanta militancia
con su fervor que nos va a asegurar sin duda el triunfo y la continuidad de
este modelo más allá del 10 de diciembre”, sostuvo luego del acto el Decano de
la UTN-FRSC antes las personas que llenaron las instalaciones.


Por el su parte,
Cotillo agradeció al Decano "que nos facilitó la Facultad para desarrollar este
tercer encuentro y también al Gobierno Nacional, por la presencia permanente
que tuvo en cada de uno de nuestros Foros, con la asistencia del Ministerio de
Planificación Federal, el de Desarrollo Social, por cartera de Turismo y hoy
junto al Ministerio de Educación y Salud que se sumaron a estas actividades”.


De la misma manera,
continuó expresando que "estos foros representan el pensar una Santa Cruz para
los años que se vienen en una provincia donde tuvo un modelo de gestión que
cambió su paradigma a través de 2003, con una serie de obras de infraestructuras
y servicios, donde lo pensamos y lo vivimos con Néstor Kirchner en la
Presidencia de la Nación”.

Además, agregó que estas iniciativas las pensamos "utilizando como disparador
para que todos los que participen, aporten sus ideas, un granito de arena para
continuar con lo que decía Néstor: con la verdad relativa de cada uno, hacemos
un proyecto superador para todos”, aseveraba el Vicegobernador Fernando
Cotillo.


Mesas de debates


Una de los encuentros se basó en planeamiento estratégico
donde los disertantes fueron el Decano, Ing. Martín Goicoechea, la Senadora
María Ester Labado, los arquitectos Graciela Oporto y Jorge Moscato.


Además, hubo una mesa de Políticas Públicas, donde
asistieron el Decano de la carrera de Medicina de la Universidad de la Matanza,
Doctor Mario Rovere junto al Director de Presupuesto del Ministerio de
Planificación Federal, Lic. Nicolás Michudis. Y culminó con el Foro de
Juventud, donde el diputado provincia, Alexis Quintana, Alan Bjerring y gente
del INADI y de la Federación Estudiantes Secundarios, coordinaron las distintas
temáticas como la participación de los jóvenes en centros de estudiantes,
inclusión y políticas antidiscriminatorias.

Más de Locales
Economía

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC
Según los datos publicados por el INDEC, una familia tipo necesitó en junio de 2025 un ingreso mínimo de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza. La Canasta Básica Total aumentó 1,6% en el mes y 29,2% en los últimos doce meses, mientras que la Alimentaria subió 1,1% mensual. La región patagónica, entre las más afectadas por la inflación.