Serían más de 300 los casos de personas que pagaron para entrar trabajar al CPE
Así surge de la investigación interna que realizó el Consejo de Educación, según informaron los Vocales de las Escuelas Públicas y Privadas. Habrían pagado entre 25 mil y 36 mil pesos.
Según un comunicado enviado por los Vocales
por las Escuelas Públicas y Privadas, Norma Moralejo y Pedro Muñoz
respectivamente, indicaron que en la sesión ordinaria del CPE, la presidenta
del Consejo Provincial de Educación, Silvia Sánchez "ratificó lo manifestado
públicamente”, en cuanto a dos supuestos casos de personas que pagaron entre 25
y 36 mil pesos para poder ingresar a trabajar al organismo de educación, por el
cual la funcionaria fue testigo y querellante, mediante una denuncia en la justicia.
Sánchez informó "que en principio se llega al conocimiento fehaciente de los
hechos, a través de la denuncia de una persona afectada, quien reconoció ante
autoridades judiciales que estaba ingresada al Consejo, pero que no percibía
sus haberes puesto que debía abonar aproximadamente 36 mil pesos a cambio de
este ingreso”. Además señalaron que "esto motivó que la presidenta declarara
como testigo en la causa, pero luego se constituyó como querellante, habida
cuenta de que de la investigación interna realizada, esta práctica se habría
realizado en más de 300 casos”. Señalaron que por esto se inició un sumario
administrativo en el ámbito de la Dirección Provincial de Personal y Secretaría
de Coordinación Administrativa. "La situación motivó a que desde las vocalías
ratificáramos lo que hemos venido sosteniendo desde hace varios años sobre la
falta de control del presupuesto, el manejo político de los ingresos, agravado
ello con este delito por el que, según los dichos de la presidente, se ha
comprobado que se les cobraba a la gente entre 25 mil a 36 mil pesos por
persona. Volvimos a insistir en que la presidenta cumpla el compromiso de
permitirnos el acceso al liquidador del Consejo”, advirtieron los vocales. El
liquidador, es el sistema por el cual se puede conocer la planta completa de
empleados del CPE, cuyo acceso fue negado a ADOSAC en el 2012. Además indicaron
que "se están aprobando las plantas funcionales de las escuelas públicas,
mientras que las de escuelas subvencionadas, desde el año 1999 que no se
aprueba ninguna”. Inlcuso destacaron que a modo de ejemplo "el Secretario de la
Ministra de Desarrollo de la Provincia, Sr. Mauro Bahamonde, quién cobra por
educación un cargo administrativo y 18 horas cátedras, pero que se desempeña en
el ministerio mencionado”.