2x4 Mas Irregularidades

La Plaza y el monumento al tango: deudas pendientes

En febrero de 2013, el ministro de Turismo, Meyer y el Intendente Raúl Cantíin, rubricaron un acuerdo para la elaboración del Monumento al Tango y su traslado a Río Gallegos; en noviembre de ese mismo año, el Intendente y la empresa YCRT rubricaron otro convenio para la construcción .Nada se hizo.


En febrero de 2013,
el ministro de Turismo, Meyer y el Intendente Raúl Cantin, rubricaron un
acuerdo para la elaboración del Monumento al Tango y su traslado a Río
Gallegos; en noviembre de ese mismo año, el Intendente Cantin y la empresa YCRT
rubricaron otro convenio para la construcción del Momento al Tango que sería
emplazado en la Costanera Local. Por otra parte, se realizó mediante licitación
privada Nº 003-MRG-2014 a través de la Dirección
General de Obras Públicas y Urbanismos y
Decreto de Autorización del Llamado a Licitación y/o
Aprobación del Pliego de Bases y Condiciones: Decreto 167/2014 de fecha 24 de
enero de 2014 para la construcción de la Plaza el Tango.


En aquel entonces
el secretario de Obras Públicas, y conforme a los distintos medios de
comunicación había indicado: "para el financiamiento del Monumento, que
rondaría el millón de pesos, se prevé la utilización de fondo soja”


A continuación: La
plaza el tango y lo que reveló la auditoría realizada por el Tribunal de
cuentas.


Licitación
Privada Nº003 -MRG-2014


Expediente: 6693-D/2013


Referencia: "Obra
Construcción Plaza el Tango”


Cantidad de
Cuerpos: I, II


Cantidad de Folios:
338


Iniciación de
Tramite: Dirección
General de Obras Públicas y Urbanismos


Decreto de
Autorización del Llamado a Licitación y/o Aprobación del Pliego de Bases y
Condiciones: Decreto 167/2014 de fecha 24 de enero de 2014.


Presupuesto
Oficial: $ 423.980,00


Firma Adjudicada: Doc Construcciones s.r.l.


Oferta: $ 500.296,40


Según consta en fs 338 el día 12 de agosto de 2014 se
firmó el acta Inicio de obra y se canceló el anticipo financiero en concepto de
acopio de materiales por la suma de $ 100.059,28 (cien mil cincuenta y nueve
con 28/100) correspondiente al 20% del
monto del contrato, no contando esta auditoria con ninguna certificación de
avance de obra.


En
este sentido, cabe señalar que el Contrato suscripto entre ambas partes estipula
en su cláusula Sexta, que el plazo de ejecución de la obra es de 90 (noventa)
días corridos, contados a partir del Acta de Replanteo total o Primer
planteo parcial.


Sin
perjuicio de lo expuesto, los Responsables informaran sobre el particular y
adjuntaran a sus descargos todos los antecedentes documentales como ser
Libramientos de Pago, Facturas, Instrumentos Legales Certificados de avance de
Obra, los registros contables y financieros de la totalidad de los desembolsos
efectuados al día de la fecha referidos a la obra en cuestión.-

Más de Locales
DESARROLLO SOCIAL

El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025

El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025
En el marco del Plan Invernal 2025, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante este sábado un nuevo operativo territorial en el barrio "Madres a la Lucha" de Río Gallegos, con el objetivo de acompañar a las familias más afectadas por las bajas temperaturas.
PRONÓSTICO

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos? Mirá el pronóstico

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos? Mirá el pronóstico
Este lunes 7 de julio de 2025, Río Gallegos tendrá una jornada fría pero sin precipitaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional. Se esperan temperaturas mínimas de -6°C y máximas de 3°C, con cielo mayormente nublado y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta los 59 km/h.
Conflicto Docente

Docentes paran 48 horas en Santa Cruz por incumplimiento del acuerdo salarial

Docentes paran 48 horas en Santa Cruz por incumplimiento del acuerdo salarial
La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro por 48 horas para este lunes 7 y martes 8 de julio, en rechazo al incumplimiento del acuerdo paritario firmado en marzo. El gremio denuncia que el Gobierno provincial se niega a revisar los salarios frente a la inflación y exige sueldos acordes a la Canasta Básica Total de la región.