Omar Latini

Despidos en minera Santa Cruz: “Que la crisis la paguen ellos”

El referente del PO, Daniel Latini ,envió una comunicado acerca de los que sucede en el yacimiento. Minera Santa Cruz (Proyecto San José-Huevos Verdes) presentó ante el Ministerio de Trabajo un pedido para aplicar el “Procedimiento Preventivo de Crisis”, lo que le permitiría desprenderse de obreros.


En el transcurso de este mes se retomarán las negociaciones
salariales con AOMA Santa Cruz, luego que acordaron un incremento pautado para
el primer semestre.


Héctor Laplace, secretario general de la Asociación Obrera
Minera Argentina (AOMA) aseguró hace unos días en los medios de la región que
"tal como lo hizo días atrás Minera Santa Cruz, ahora se suma Borax Argentina,
para acceder al Procedimiento Preventivo de Crisis”, un artilugio para que las
firmas realicen "ajustes operativos, que arrebatan derechos o estabilidad
laboral a los trabajadores mineros”.


El dirigente de los mineros explicó que, en el caso de Borax
Argentina, argumentaron el pedido ante las autoridades del Ministerio de
Trabajo de Salta, esgrimiendo que "los afecta la devaluación del real en Brasil
donde en el período julio 2014 – junio 2015 alcanzó 42 %” a esa moneda,
situación que los afecta ante "la pérdida de competitividad con el mercado
brasilero y el incremento de los costos internos” en nuestro país. Vale
destacar que los productos de esta compañía son exportados a Brasil, en primer
término y a China en menor escala.


Las empresas señalan en su presentación ante las autoridades
que la situación que atraviesan se debe además en "las demoras del Gobierno
Nacional en realizar los reintegros por exportación y el reintegro fiscal por
el IVA, suma que asciende a más de cincuenta millones de pesos”-


Siguiendo con los argumentos de la compañías para acceder al
Procedimiento Preventivo de Crisis, los empresarios dicen que Brasil devalúa y
se desaceleró el mercado; mientras que Argentina sufre los problemas de
apreciación cambiario que quita competitividad”.


Obviamente que estos son factores que los trabajadores no
pueden resolver.


Lo que no dicen los responsables de Minera Santa Cruz entre
otras cosas; es que su propio estudio de prefactibilidad económica al comenzar
la explotación, señala que con un precios de 300 dólares la onza de oro el
mismo era viable. La onza de oro llegó en 2011 a un pico de 2150
dólares la onza….ni a los capitalistas, ni a sus gobiernos se les ocurrió en
ese momento "derramar” esas extraordinarias ganancias hacia sus trabajadores y
las poblaciones que los cobijan.


No hace falta recordar que además de los SUBSIDIOS QUE
RECIBEN por "reintegros a la exportación y por IVA” están exentos de pagar
impuestos durante 30 años mientras es sus propios trabajadores paran impuesto a
las ganancias.


Hoy la onza de oro cotiza alrededor de los 1150 dólares;
justamente por la crisis financiera en China y su impacto mundial el "metal
precioso” usado para atesoramiento es mirado nuevamente como un refugio seguro
para los grandes capitales; por ello la explotación es absoluta viable y no se
puede aceptar despidos, suspensiones y aumento de salarios por debajo de la
inflación.


El "Procedimiento Preventivo de Crisis”, es una "llave” para
hacer ajustes que afectarían en primera instancia la estabilidad laboral y
salarial del trabajador minero.


Desde el Partido Obrero Planteamos:


Basta de despidos y suspensiones; reincorporación de todos
los trabajadores y delegados cesanteados.


Aumento de salarios ajustables por inflación.


Nacionalización de todo emprendimiento que despida o cierre.

Más de Locales