Santa Cruz fue la provincia que más empleo perdió este año
La provincia que más empleo registrado perdió en la zona fue Santa Cruz, con 5.737 bajas, un preocupante 9% del plantel de sus trabajadores en blanco. Le siguen Chubut con 3.878 (-3,84%), Río Negro con 3.734 (-3,49%) y Neuquén con 2.638 (-2,32).
siguiente, fueron las más afectadas por la pérdida del empleo
registrado en el último año.
El dato se desprende de un informe de la consultora E&M Patagonia
que señala que, pese a la baja densidad poblacional y a que las
provincias sureñas aportan apenas un 6,6% del empleo activo, uno de
cada cinco despedidos en el país entre agosto de 2015 y el último
agosto se hizo efectivo en la Patagonia. Sobre una contracción
superior a 97 mil trabajadores formales en todo el país, la suma de
bajas en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén
es de 19.165 empleos.
Así, la Patagonia encabeza el listado en cuanto al impacto
porcentual en la caída del empleo, con un descenso del 4,7% sobre
sus 407 mil trabajadores. Esta cifra representa el triple de la media
nacional, que registra un 1,6% de caída total en el mismo período.
La situación en Cuyo es apenas menos desfavorable: la retracción
del trabajo en blanco fue del 3,7%, más del doble del guarismo
nacional. Además, incluye a la provincia que tuvo el descenso más
abrupto: San Luis, con el 9,6% de caída.
Las regiones del Nordeste y el Noroeste también presentan,
proporcionalmente, retrocesos más agudos que los nacionales. Sólo
la región Centro muestra mejores indicadores, con una baja del 0,9%,
si bien carga con el mayor volumen nominal de pérdidas de puestos
laborales.
Las únicas provincias que escapan al contexto y sumaron empleos
formales respecto de agosto del año pasado son Córdoba (+738), La
Pampa (+772) y Tucumán (+3.394).
Julio Ibáñez, director de la consultora E&M Patagonia, dijo a
este medio: "Si se considera que la Patagonia aporta tan sólo
el 6,6% en la cantidad de trabajadores privados activos, la situación
es alarmante". Además, agregó que esta situación se debe a
que las actividades económicas más castigadas en el último año
repercuten directamente en el nivel de empleo de la zona austral del
país. Entre los ejemplos, aparece la pesca, la extracción de
hidrocarburos (que arrastra en su cadena de valor a rubros como la
construcción) y la industria.
Así, la provincia que más empleo registrado perdió en la zona fue
Santa Cruz, con 5.737 bajas, un preocupante 9% del plantel de sus
trabajadores en blanco. Le siguen Chubut con 3.878 (-3,84%), Río
Negro con 3.734 (-3,49%) y Neuquén con 2.638 (-2,32).
Tierra del Fuego es un caso aparte. La preocupación en la provincia
tiene que ver no sólo con la baja del 7,80% (3.187 puestos menos),
sino con que la sangría no parece detenerse. La luz de alerta pasó
de rojo a rojo furioso por las recientes declaraciones del ministro
de Comunicaciones, Oscar Aguad, quien dejó entrever que es factible
una reducción parcial o completa del arancel para la importación de
productos electrónicos, como televisores y celulares.
Esta medida podría dar una nueva estocada a las empresas radicadas
en Tierra del Fuego al amparo de la Ley 19.640.
Fuente: Ariel Basile/Ambito.com