Salarios 2016: Las paritarias solo dejaron un pobre aumento

El aumento para miles de estatales no llegó a cubrir la canasta básica . La oferta salarial que busca imponer Alicia Kirchner no impacta sobre el bolsillo de sus trabajadores. Los acuerdos de aumentos no alcanzan para cubrir el costo de vida.


Este fin de año cuando llega la hora de
hacer el balance y miles de trabajadores estatales vean su recibo de
sueldo se encontrarán con una desagradable sorpresa: el aumento que se logró , es a todas luces sensiblemente
inferior al costo de vida promedio de
cualquier santacruceño.



Se trata de una maniobra orquestada por el
gobierno provincial y un puñado de dirigentes sindicales afines al gobierno
provincial que permitieron que miles de
trabajadores estatales, percibiesen un incremento de haberes que está muy por
debajo de los índices reales de inflación (la canasta familiar desde noviembre
a febrero aumentó de un 38% a un 40 % de acuerdo a varias consultoras
privadas), terminen engrosando las filas de la pobreza.



Con sumas fijas pagadas en dos cuotas de
750 pesos para los trabajadores de la administración central , los mas
relegados en este caso. Estos sueldos los de los trabajadores de la ex ley 591 están sensiblemente
por debajo de los valores de la canasta básica que supera en el norte del país
los 16 mil pesos y que se aumenta a casi el doble en nuestras latitudes.



Los aumentos que impuso el gobierno santacruceño no impactaron en ningún ítem y recién fueron incorporados al
sueldo a finales de año. El gobierno en este punto intentó modificar algunos
cifras como antigüedad títulos y otras como dedicación por funciones o
responsabilidad jerárquica pero este ajuste a esos importes poco impactó en el sueldo del trabajador público.



Es decir, los aumentos conseguidos en las
paritarias provinciales está alejados de toda realidad a la hora de pasar por
la góndola de los supermercados que
poco hacen para ayudar a las economías familiares.



A su vez, el esquema salarial al que se llegó dejó en claro que los gremios
o sindicatos mas activos a la hora de protestar se quedaron con la mejor parte
de este pobre aumento.


Así por ejemplo queda de manifiesto la una
notable desigualdad entre los sueldos de
trabajadores estatales respecto a los docentes cuyo aumento salarial promedio superó
con creces lo logrado por los estatales (en este caso muy justificado ).




Por lo expuesto, miles de estatales van a
notar que en realidad el anunciado aumento dividido en cuotas y luego
incorporado al básico en el segundo semestre
del año, no será tal, y seguramente incrementarán su descontento.



Se
avecinan días turbulentos



Cabe destacar que este lunes habrá una Nueva
paritaria para el sector central que continúa reuniéndose y prometiendo aumento
de 1300 pesoS a pagar con el sueldo del mes de febrero de 2017 , oferta que fue
rechazada por ATE, APAP y UPCN , en una increíble coincidencia a pesar que APAP
y UPCN se encuentran más cercanos al poder de turno que a sus representados.



Todo indica que se avecinan días
turbulentos en la administración pública santacruceña a la falta de respuestas
a los reiterados pedidos de aumento, el gobierno incumple mes a mes con losas
fechas de pago de los sueldos de sus empleados, generando paros quites de
colaboración y retención de tareas en la mayoría de los estamentos del estado provincial.El Diario Nuevo Día




Más de Locales
DEPORTE

Dónde aprender Kayak, gratis y en Río Gallegos

Dónde aprender Kayak, gratis y en Río Gallegos
Se llevó a cabo la actividad de acercamiento al medio acuático denominada "Río Gallegos en Kayak". Este evento se realizó en conjunto con la Asociación I Yenu Jono, permitiendo que niños y adultos disfrutaran de la experiencia de navegar en kayak.