La Novedad

Mariana Zuvic confirmó que renuncia a sueldo y fueros en el Parlasur hasta 2020

La electa diputada parlamentaria del Mercosur por el Distrito Nacional del Frente Cambiemos, Mariana Zuvic, confirmó hoy su renuncia al sueldo que le corresponde como legisladora del Parlasur hasta que el cuerpo “funcione de forma plena”.


Zuvic afirmó que "es tiempo de dar el ejemplo” y propuso que todos los parlamentarios "renuncien al sueldo y se sumen a decir ‘chau privilegios’”.



"El Parlamento del Mercosur hoy está en una etapa de transición y no funcionará de forma plena hasta el 2020. No es ético que los parlamentarios cobremos un sueldo en este contexto”, subrayó en declaraciones a un medio de prensa.



Zuvic fue la impulsora de la iniciativa #ChauFueros durante la campaña electoral 2015, en cuyo transcurso anunció que renunciaba a los fueros y a su remuneración.



 "Durante la campaña dijimos que el kirchnerismo adelantaba las elecciones del Parlasur buscando impunidad y caja. Gracias al apoyo de la gente al Chau Fueros y el trabajo de muchos otros como Gerardo Milman, logramos que ese parlamento no sea la guarida de quienes creen que el Estado es un botín para repartir entre amigos”, remarcó.  


En el mismo sentido, la diputada nacional Lilita Carrió expresó su apoyo a la campaña impulsada por la dirigente santacruceña y la felicitó por "su decisión de renunciar al sueldo como Parlamentaria del Mercosur hasta que el órgano este integrado plenamente como indica su carta orgánica”.



"Es un orgullo que una dirigente como Mariana sea un ejemplo de honestidad y dignidad en la política argentina”, afirmó Carrió.



La líder de la Coalición Cívica sostuvo que "hay que transformar el Parlasur cooptado por el kirchnerismo en un órgano que trabaje por los ciudadanos y la República”. 



 Zuvic lanzó el sitio  http://chaufueros.org/ en donde se juntan firmas contra los privilegios.
Más de Locales
DIA DE LA MEMORIA

24 de Marzo: acto de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia en Río Gallegos con fuertes críticas al Gobierno nacional y provincial

Organizaciones gremiales y políticas realizaron su acto del 24 de Marzo en el centro de Río Gallegos (Foto: Partido Obrero Santa Cruz)
A 49 años del golpe cívico-militar de 1976, gremios y organizaciones de izquierda realizaron un acto en Río Gallegos en el que reafirmaron el pedido de Memoria, Verdad y Justicia. Durante la jornada se expresaron fuertes críticas al gobierno nacional y provincial, denunciando la represión, el ajuste económico y el desmantelamiento de organismos estatales.