"listas Negras"

Vocales del CPE pidieron a Borselli que anule el pedido de listas de docentes que adhirieron al paro

Los vocales por Escuelas Públicas y Privadas, Pedro Muñoz y Norma Moralejo pidieron al titular del CPE anule la Nota 005/16 en la cual Roberto Borselli solicitó a directivos remitir el listado de docentes que adhirieron al paro del 21 y 22 de marzo. “¿Por qué no arman y publican la lista de todos los funcionarios que por acción u omisión fueron cómplices del vaciamiento de la provincia?”, criticó Muñoz.




La nota enviadas por los vocales:


En razón de la emisión de la nota Múltiple N° 005/16 de la
Dirección Provincial de Personal del C.P.E., mediante la cual se intima a los
directivos de los establecimientos a remitir lista de docentes adheridos a las
medidas de fuerza establecidas por ADOSAC y AMET de los días 21 y 22 del cte.
mes, las vocalías docentes electas nos dirigimos a Ud. a los efectos de
manifestar nuestro total rechazo y solicitarle se anule la medida, denunciando
que la misma no obedece a reglamentación alguna vigente como se pretende
imponer, sino que es una clara medida arbitraria que busca el disciplinamiento
docente, con represalias enmascaradas en actos administrativos inaceptables.


 Mentiríamos si le
dijéramos que nos sorprende la medida, toda vez que obedece a una lógica que
los gobiernos kirchneristas, en todas sus variables, han intentado llevar
adelante para ejercer su autoritarismo cada vez que los trabajadores han salido
a la calle a defender sus derechos, durante todos estos 26 años de gobierno. Es
el resultado del   doble discurso que
persiste a través del tiempo, más allá de quienes ocupen sillones del poder
político y que en muchos casos son figuritas repetidas.


En fecha cercana al trágico 24 de marzo, nos resuenan
términos como  "listas negras” o el
"Somos derechos y humanos” para graficar claramente la contradicción y de qué
estamos hablando.


Para dar respuestas al justo reclamo, el camino que elige el
gobierno es el de la confrontación y la intimidación cuando ni siquiera pudo
garantizar una negociación ni una propuesta seria para ser debatida por el
colectivo docente y por el contrario desempolva viejas prácticas
proponiendo  pagos en negro que
nuevamente desfinancian las Cajas de Servicios Sociales y de Previsión, que
rompe la escala salarial, que pulveriza el 82% móvil  perjudicando a los jubilados, o que se acepte una pseudo recomposición salarial
cuando el poder adquisitivo se ha deteriorado totalmente producto de una
inflación que lleva varios años y que hoy continúa. ¿Son estas alternativas el
mensaje para que nos hagamos cargo de la corrupción, malgasto y malversación
del dinero no solo del pueblo santacruceño?


En vez de armar listas negras con los trabajadores que
ejercen un derecho legítimo y constitucional como lo es la huelga, ¿Por qué no
arman y publican la lista de todos los funcionarios que por acción u omisión
fueron cómplices del vaciamiento de la provincia?.Kilométrica por cierto.


Hoy bajo el argumento de una supuesta "normativa vigente” y
con una clara amenaza de iniciar acciones si no se cumple, quieren que los
supervisores difundan en sus escuelas a cargo la nota de referencia. Le
recordamos Sr. Presidente que no existe ninguna normativa vigente al
respecto.Nunca pasa por la vía de supervisión las cuestiones referidas a
planillas de novedades. Esta es una medida política y los supervisores son de
carrera docente.La intencionalidad que persigue la directiva es que los cargos
jerárquicos asuman la responsabilidad política que no les compete y que se
enfrenten con sus colegas docentes.


Sr. Presidente, si éste va a ser el accionar que el "nuevo”
gobierno va a aplicar, si esta es la "nueva” política que la Sra. Gobernadora
va a seguir para diferenciarse del "gobierno anterior” del cual no se hacen
cargo, cuando compartieron gabinete en varias oportunidades, creemos que
difícilmente medidas como las que Ud. avaló como máximo responsable del
gobierno de la educación, vayan en favor de reestablecer vínculos al menos
institucionales con los docentes.


Por todo lo expuesto, rechazamos la pretensión de sancionar
económicamente a los docentes por ejercer un derecho constitucional, ante la
desidia del Poder Ejecutivo y solicitamos se anule la Nota 005/16 de la D.P.P.
por el carácter autoritario y arbitrario de la misma.





Más de Locales
UNIVERSIDADES

Presentaron formalmente la Red de Universidades Patagónicas

Se creó formalmente la Red de Universidades Patagónicas
Rectoras y Rectores de las casas de altos estudios de la región firmaron hoy en Tierra del Fuego un convenio de cooperación para conformar un "espacio común y colaborativo de trabajo" que contribuya al desarrollo social, económico, político y cultural "mediante acciones concretas". La UNCo fue elegida para coordinar la RUPA hasta 2026.