Sigue La Polemica

"Uno no los ve, ni a Alejandro Garzón, ni a Pedro mansilla, ni al sector docente manifestarse en contra de las políticas nacionales"

Con esas palabras el parlamentario del Mercosur por el distrito Santa Cruz, Mario Metaza se refirió a la movilización de los gremios en el día que la gobernadora, Alicia Kirchner, ofreció su discurso en la apertura de sesiones de la Cámara de Diputados.


El parlamentario del Mercosur, Mario Metaza participó en el día de ayer de la inauguración del XLIII Período de Sesiones Ordinarias de la legislatura provincial y se expresó sobre las versiones de la transferencia de la Caja de Previsión Social a la orbita nacional, del discurso de la gobernadora y de las expectativas de cara a la primera sesión ordinaria del Parlasur.



Consultado sobre la alocución de Alicia Kirchner, Metaza dijo "es un discurso para reflexionar y analizar porque plantea la cruda realidad que vive la provincia de Santa Cruz, haciendo un esclarecimiento de la situación de lo que ella recibió. Al margen de que quien la precedió en la conducción institucional de la provincia y ella se encargo de aclararlo haya sido alguien que pertenece a nuestro propio partido político pero no por eso dejar de hacer referencia de una provincia muy mal administrada que dejo las secuelas en las cuales hoy todos los santacruceños estamos sufriendo las consecuencias”.



Luego expresó que "otra dificultad es el hecho de las políticas nacionales que se empezaron a manifestar a partir de la asunción de Mauricio Macri donde la inflación que se está generando a partir de las medidas que se fueron tomando, la devaluación del peso, la pérdida del poder adquisitivo, los despidos, la paralización de las obras en Santa Cruz que están produciendo como consecuencia altos índices de desocupación no solamente en la construcción sino también en el sector petrolero y que afectan a la comunidad santacruceña.



Plantean de esta manera un panorama bastante difícil y que se resuelve con políticas proactivas, tomando decisiones como la que va a tomar a partir de la sanción de cinco leyes de carácter tributario, haciendo una administración austera, controlando cada uno de los gastos que tienen los distintos organismos del estado provincial”.



Al respecto del anuncio de la gobernadora sobre la permanencia de la Caja de Previsión Social en el ámbito provincial, el parlamentario dijo que "se planteó una definición muy importante para llevar la tranquilidad a la comunidad santacruceña como mantener en el ámbito provincial la Caja de Previsión Social. Cuestión ésta que se venia manifestando a través de las redes sociales, a través de falacias y mentiras, distintas cuestiones que hacen los gremios estatales, A.T.E., los municipales, los docentes que estaban presentes ayer con un alto grado de violencia, de virulencia en el accionar que lo hemos visto



lamentablemente y vivido y sufrido porque fuimos agraviados e injuriados cuando hicimos nuestro ingreso al recinto de la Cámara de Diputados por estos señores que por un pre supuesto, porque alguien suponía que iba a hacer algún anuncio la gobernadora se manifestaron en contra. Una cosa rarísima, la primera vez que veo que los gremios o tres o cuatro gremios se movilizan ante supuestas decisiones que iba a tomar un funcionario”.



"Estas versiones salen de la oposición política en Santa Cruz” sentenció. Ya que "no hubo ningún tipo de medida que tome el gobierno provincial que perjudique a los trabajadores, con lo cual no hay una reacción desde una decisión tomada sino desde una posible decisión que se iba a tomar con lo cual queda en evidencia que es una cuestión política. Que son los mismos que votaron a Macri, o llamaron a votar a Macri y uno nos los ve, ni a Alejandro Garzón, ni a Pedro mansilla, ni al sector docente manifestarse en contra de las políticas nacionales que están dejando cientos de miles de trabajadores en la calle”.



Consultado sobre las precisiones en lo económico y el anuncio de Alicia Kirchner del paquete de leyes próximo a remitirse a la legislatura provincial, Metaza dijo que "ella lo plantea desde el momento que tiene que haber más ingresos que egresos, esto en cualquier economía familiar es básico. Cada uno de los municipios tendrá que administrar como corresponde, concientemente y racionalmente cada uno en sus localidades, a nivel provincial generando las herramientas para que se pueda recaudar de la mejor manera. Nunca yendo en contra de las posibilidades de los trabajadores, si tomando medidas que tengan que ver con lo recaudatorio y las grandes corporaciones tanto económicas, empresariales e industriales que son las que se llevan los recursos y la riqueza de la provincia. Son medidas que van a ayudar a resolver la cuestión administrativa y financiera de la provincia” expuso.



Finalmente se refirió a su función como parlamentario del Mercosur, Metaza explicó que "el 14 de marzo vamos a tener la primera sesión ordinaria del año y a partir de allí y que se vaya normalizando la cuestión del Parlasur y que todavía el gobierno nacional no lo define”. Seguidamente y en la misma línea expresó "yo he denunciado permanentemente el desfinanciamiento que está teniendo el Parlasur por parte del gobierno de Mauricio Macri por allí impide que uno pueda avanzar en diversas acciones para trabajar mucho mas relacionado con cada una de las provincias o por el país mismo. Si se le da la entidad que tiene que tener el Parlasur, que es el organismo legislativo del Mercosur nosotros podemos trabajar con las localidades, tratando el incentivo a los productores por ejemplo de las pymes, que estamos trabajando en normas que tienen que ver con barreras arancelarias para la exportación de productos. Eso va a permitir que nuestros productores santacruceños puedan tener fronteras abiertas sin tener que pagar ningún tipo de arancel aduanero y eso va a facilitar que puedan exportar y producir mucho. Con lo cual se va a generar una dinámica favorable en la economía regional y local” concluyó.



Más de Locales