Pidió "esclarecer Números" De La Provincia

Gardonio advirtió que “si la Gobernadora no blanquea los números”, la oposición acudirá a la justicia

Daniel Gardonio, Diputado por el Pueblo de Puerto San Julián y Jefe del Bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical, hizo público el pedido de informes en relación a la economía de la Provincia de Santa Cruz que le realizó directamente a Alicia Kirchner. “No se sabe la situación real de la Provincia y cómo se va a manejar el déficit existente”, sostuvo.




Daniel Gardonio, Diputado por el Pueblo de Puerto San
Julián, se refirió al difícil momento que atraviesa la Provincia de Santa Cruz.
El también Jefe del Bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical aseguró que
es de imperiosa necesidad que la Gobernadora, Alicia Kirchner, esclarezca los
números deficitarios y establezca canales de diálogo claros con los demás
partidos políticos.


                                                      


"Sinceramente son días complicados. Vemos una falta de
transparencia total en cuanto al manejo de los números y finanzas públicas. La
Gobernadora declaró públicamente haber recibido una provincia quebrada. Qué
difícil decir recibir, cuando se tiene en cuenta que el Gobernador anterior fue
Peralta, que no es de otro partido político diferente al de ella. Cuando nos
dijeron esto empezamos a buscar los números. Pero no están clarificados. De
Nación recibimos información, inclusive dicho por el propio Ministro Prat Gay,
Santa Cruz percibió 1250 millones y posee un plazo fijo de cerca de 1000
millones. La Provincia lo niega. No se sabe la situación real, cuál es la
economía y cómo se va a manejar el déficit. Nosotros planteamos que se nos
blanquee todo. Hoy tomamos como medida hacer pedidos de informes como bloque
directamente al Ministro y a la Gobernadora, porque es lo que corresponde por
ley. En caso de no cumplir con esto, iremos puntualmente a la Justicia”,
comentó en diálogo con la Prensa Municipal de Puerto San Julián.


 


En cuanto al paro docente, Gardonio acotó: "Creemos que hay
que establecer una mesa de diálogo y llegar a un acuerdo con el sector docente
para que las clases se inicien. La Gobernadora manifestó el ofrecimiento de un
aumento del 10 por ciento y que otra cosa no podía dar. Eso nos deja
preocupados. Obviamente, nuestros docentes, que tienen la responsabilidad de educar
a nuestros hijos, deben estar bien remunerados. Hay una situación muy
problemática y la Provincia necesita de todos. El oficialismo provincial, en
forma de chicana, nos dice que tenemos que ir a gestionar a Nación, siendo que
en realidad no es nuestra función. Estamos predispuestos a colaborar, pero no
es nuestra función real. La gestión debe llevarla adelante la Gobernadora”.


 


Además, el Diputado se refirió al cese de intervención de la
Caja de Servicios Sociales. "Esto fue un pedido de la gente de ADOSAC de San
Julián, que reclama que nos manifestemos con respecto a esta problemática.
Sinceramente, tienen razón. Porque esto no afecta solamente al sector docente,
sino a todos los afiliados de la Provincia. En Santa Cruz, el 70 por ciento del
personal activo son empleados públicos, es decir que todos están afiliados a la
Caja. En su momento la idea de la intervención fue para el reordenamiento del
Estado y la optimización del funcionamiento de la Caja. Lamentablemente, vemos
que esto no fue así, porque la obra social funciona peor que nunca y
prácticamente no hay servicio. Y, encima, está manejando una cantidad de fondos
de forma poco transparente, que aportamos todos los afiliados”, señaló.


 



Más de Locales
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".