En Una Unidad Básica

Vicegobernador González brindará charla sobre Fondos Buitre

En el marco de los “Ciclos de debate político”, el vicegobernador Pablo González brindará una charla referida a los Fondos Buitre y la reciente negociación llevada adelante por el gobierno nacional. El diputado Claudio García destacó que se busca explicar “las implicancias políticas y sociales” de esta situación.












Este sábado a las 14:00 horas se llevará adelante una nueva
jornada de los "Ciclos de Debate Político”, que en esta oportunidad estará a
cargo del vicegobernador Pablo González. La temática de esta charla girará en
torno a los Fondos Buitre y la reciente negociación llevada adelante por el
gobierno nacional, explicando en este sentido el diputado Claudio García que el
disertante va a analizar "cuáles son los pro y los contra del endeudamiento, la
aprobación por parte del Congreso del pago a los fondos buitre y las
implicancias políticas, sociales y económicas que esto puede traer para la
Argentina”. La actividad se llevará adelante en la Unidad Básica "Alicia
Conducción”, ubicada en la calle Liniers 1881, de 14:00 a 17:00 horas.


En este sentido, analizó el diputado provincial Claudio
García que existe "una gran preocupación” de la comunidad por el pago a los
fondos buitre, porque "corremos el riesgo de establecer una negociación que a
futuro pueda llegar a ser no beneficiosa para la Argentina e incluso hasta perjudicial”,
explicando que "el 93 por ciento de los fondos que renegociaron deuda externa
argentina, aceptaron un mecanismo de pago, pero queda un 7 por ciento que no
aceptó y con el cual se está haciendo la renegociación”, y "el riesgo que
existe es que el 93 por ciento restante que ya entró en un sistema de canje, va
a tener una diferencia con respecto  a
este 7 por ciento al que se le va a pagar más que lo que se le pagó a los
anteriores y por eso puede reclamar igualdad de condiciones de pagos, porque a
ellos se les pagó menos a y a estos fondos buitre se les está pagando un fondo
mayor”.


Esta renegociación que encaró el actual gobierno nacional y
que beneficia al 7 por ciento es lo que se cuestiona, explicando el diputado
García que "desde el oficialismo en Santa Cruz y la oposición en el Gobierno
Nacional y con la firme determinación de nuestros senadores y diputados (del
Frente Para la Victoria), reclamamos haber negociado o tenido un poco mas de
certeza en que no estamos empeñando el futuro del país, porque la gran
preocupación que se tiene desde el Frente Para la Victoria no es no pagar,
consideramos que hay que pagar, las deudas son totalmente reclamables, pero las
condiciones de pago son las que creemos que deberían haber sido negociadas en
mejores términos y en igualdad al 93 por ciento al que se le pagó”.


García analizó finalmente que en caso que los bonistas que
ya cobraron reclamen igualdad de pago con el 7 por ciento al que se le va a
pagar ahora, "estamos hablando de un futuro muy complicado para el país” y
recordó que "hace años atrás se calculaba por hora el riesgo país para ver que
tan cerca del default estaba la Argentina o de aparecer en las listas negras de
los organismos de crédito y el riesgo que se corre de ya no poder participar de
la economía mundial”, destacando que "ya vivimos lo que sucedió con la
desocupación, la falta de posibilidad de ingresos genuinos al país, que hacen
que el país entre en una situación de vulnerabilidad muy grande”.





Más de Locales
Para Tener en cuenta

Río Gallegos es sede de la primera Expo Cake Patagónica

Río Gallegos es sede de la primera Expo Cake Patagónica
El sábado quedó formalmente inaugurada la primera Expo Cake Patagonia en Río Gallegos, con la presencia de más de 50 reposteros de la provincia y emprendedores cafeteros que se sumaron a la propuesta de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria del Municipio