Liliana Korenfeld la funcionaria que se “olvidó” de cobrarle a OSDE $16 mil millones

De atender un negocio de ropa en Santa cruz pasó a administrar la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación en 2012. Estaba al tanto de lo que sucedía con la firma pero no sólo no denunció sino que frenó los expedientes.


De atender una boutique en los 70 y 80 pasó a la gestión
kirchnerista en Santa Cruz. Korenfeld fue secretaria de Turismo de Río Gallegos
y luego con Néstor Kirchner como gobernador presidió la Caja de Servicios
Sociales de la provincia.


Aunque los últimos 30 años de su vida fue empleada pública,
en 2005 creó la firma Red Patagónica, y en 2008 abrió Fideicomisos Patagónicos
junto a su actual exmarido, el hombre que piloteó el avión que trasladó los
restos mortales del expresidente desde y hacia Santa Cruz a Buenos Aires.


En 2007 CFK la hizo diputada nacional por el Frente para la
Victoria, recuerdan sus compañeros de bancada que "era la comisaria política de
Cristina, un Kunkel con pollera. Se la pasaba gritando. Lo suyo era la sobreactuación”.


Pero Korenfeld se hizo conocida mucho antes, cuando en los
medios de comunicación nacionales apareció en la lista de beneficiarios de
tierras en El Calafate a precio ‘de oferta’, adjudicación que realizó el
entonces intendente de la localidad, Néstor Méndez.


Más temprano se conoció la denuncia a la obra social de
ejecutivos por retención de aportes de afiliados por $ 16.000 millones al
sistema de salud que fuera calificada como el hecho de "corrupción sistemática
histórica de mayor envergadura que se tenga noticias”.


En 2012 la expresidente Cristina Fernández la designó en la
Superintendencia con la orden de "destruir a Moyano” desde un organismo que
gozaba en ese entonces con una caja codiciada: 1100 millones de pesos. Si se
dimensiona esa cifra con el estimativo conservador de los actuales funcionarios
sobre la retención indebida que realizó OSDE, valuado en $10 mil millones,
puede verse la magnitud del defalco.


Sistemáticamente Korenfeld frenó los procesos
administrativos iniciados por departamentos como el Jurídico del organismo, no
realizó los traslados correspondientes, no exigió el pago, no realizó las
actualizaciones para certificar los montos retenidos y no denunció penalmente a
la empresa OSDE.


Tampoco, mientras duró su gestión, avanzó
administrativamente para deslindar responsabilidades respecto del escándalo de
"la mafia de los medicamentos”, se limitó a suministrar la información que
requería el juzgado pero no indagó la cadena de complicidades internas del
sistema de laboratorios y farmacias asociadas a prestaciones como las de
Administración de Programas Especiales (APE).


Por la magnitud del dinero retenido la maniobra de OSDE
supera en dos veces el reclamo judicial sobre la empresa Oil Combustibles del
empresario K, Cristóbal López.


Sin pena ni gloria y con un par de denuncias, una de ellas
de parte del gremio de trabajadores del sector, por malversación de fondos
públicos, en diciembre de 2015 el presidente Mauricio Macri le aceptó la
renuncia y colocó allí a Luis Scervino.


Scervino, entre otras cuestiones, tiene el mandato
presidencial de revisar las obligaciones de cobertura de las obras sociales y
las prepagas, la construcción de la denominada obra social para piqueteros, y
la encomienda directa de resolver el litigio con OSDE que se mantiene en
suspenso desde hace muchos años.


En qué consiste la
estafa


Según consta en la denuncia, ya que OSDE no es una obra
social sino una empresa de servicios prepagos en salud, "Usó el marco de las
obras sociales para captar socios adherentes, tal como lo permite la ley, pero
sin haber cumplido con ciertas obligaciones que también emanan de la norma como
aportar el 15% de lo que le cobra como cuota a un asociado a un fondo de
redistribución que financia ciertos tratamientos y enfermedades”.


Al no hacer los aportes incumplió el rol de agente de
retención y se quedó con el dinero, suma cercana a $ 16.000 millones, según sus
cálculos. La misma operatoria por la cuál el empresario Cristóbal López
responde ante la Justicia en relación a retenciones no pagadas por Oil
Combustibles por cerca de $8.000 millones.


Por otra parte, los denunciantes remarcaron que no solamente
la empresa debe esos $16 mil millones sino que en virtud de que a partir de
2011 cuando la compañía no debió pagar más el 15% obligatorio, OSDE siguió
cobrándoselo a sus afiliados ya que la cuota societaria no bajó su precio. Fuente hora22.com


Más de Locales