El gobierno anunció que hubo “recaudación récord” en diciembre con 519 millones de pesos

Indicó que representó un incremento interanual de 58,82 por ciento. Aunque advirtió que con la eliminación de los reembolsos a las exportaciones por Puertos Patagónicos, la recaudación por este rubro tendrá una sensible baja a partir de este año.


El gobierno informó que la recaudación de diciembre alcanzó
el récord de 519,6 millones de pesos, lo que representó un incremento
interanual de 58,82 por ciento. El salto puede explicarse por la incidencia de
las nuevas alícuotas en Tasas e Ingresos Brutos, cuyos valores fueron
equiparados a los del resto del país. También tuvo una fuerte participación lo
recaudado por certificados de origen, cuyas alícuotas pasaron del 1 por mil al
1 por ciento. Sin embargo, con la eliminación de los reembolsos a las
exportaciones por Puertos Patagónicos, los ingresos por este rubro tendrán una
sensible baja a partir de este año. En el acumulado del año, los ingresos
tributarios de la provincia tuvieron un alza de 32,95 por ciento al totalizar
los 4838,3 millones de pesos.



 


Sostuvo que del total recaudado, Ingresos Brutos representa
el 91,39 por ciento de los recursos provinciales, que a su vez son
coparticipados a cada uno de los municipios. En función de estos resultados, la
distribución de recursos hacia los municipios creció en una mayor proporción
que la coparticipación nacional. El goteo de fondos hacia los municipios creció
a un promedio del 31 por ciento, cuando a nivel nacional la coparticipación que
recibió Santa Cruz tuvo un alza del 28 por ciento. Por otro lado, cabe remarcar
que la Ciudad de Buenos Aires tuvo un alza de sus recursos coparticipables del
250 por ciento, a partir de una modificación unilateral realizada por DNU a
principio de 2016.


En tanto, la recaudación por Ingresos Brutos es central para
las arcas de la provincia no sólo por su peso en el total recaudado sino por
constituir el Impuesto que se distribuye a cada una de las jurisdicciones de
Santa Cruz. A su vez, es el tributo que permite grabar a los sectores de
mayores ingresos. La modificación de las alícuotas aprobada por la Legislatura
durante 2016 tuvo una incidencia central en aquellos sectores con mayor
capacidad económica (actividad financiera, supermercados, telecomunicaciones,
etc). De ahí su característica progresiva. A su vez, el mejor resultado en la
recaudación provincial en comparación con lo registrado a nivel nacional es lo
que permite explicar la mejora relativa en la coparticipación local.


Explicó el comunicado que si se tiene en cuenta la inflación
acumulada de 2016, que orilló el 40 por ciento (y algunos puntos más si se mide
diciembre contra diciembre), la recaudación local estuvo casi 7 puntos por
debajo del movimiento general de precios del año. Sin embargo, el resultado
provincial estuvo por arriba de los niveles de la recaudación nacional, que
cerró el año con un incremento interanual del 27,5 por ciento, casi trece puntos
por debajo de la inflación.


En diciembre, lo recaudado por Sellos representó 275
millones de pesos, mientras que las Tasas aportaron 132,6 millones de pesos. En
el último mes del año hubo una fuerte incidencia de lo recaudado por los
certificados de origen, cuyas alícuotas pasaron del 1 por mil al 1 por ciento.
Con la eliminación de los reembolsos a las exportaciones por Puertos
Patagónicos, decidido por el Gobierno nacional a través de otro DNU (que fue
rechazado por la Bicameral legislativa que se aboca a estos decretos y que en
marzo podría ser analizado por el Congreso), la recaudación por este rubro
tendrá una sensible baja a partir de este año.

Más de Locales
SALARIO DOCENTE

¿Qué dijo ADOSAC sobre las razones del paro docente en Santa Cruz?

¿Qué dijo ADOSAC sobre las razones del paro docente en Santa Cruz?
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro de 72 horas para el inicio del ciclo lectivo en Santa Cruz, en rechazo a la falta de respuestas del gobierno ante las demandas salariales y laborales del sector. El gremio denuncia bajos salarios, precarización y condiciones edilicias deficientes en las escuelas.
TN CLASE 3

Martínez y Gómez comparten la primera serie del domingo

 Martínez y Gómez comparten la primera serie del domingo
Este domingo, en el Autódromo Ciudad de Paraná, se disputará la primera fecha del Campeonato Anual del Turismo Nacional Clase 3. Los pilotos de Río Gallegos, Thiago Martínez (Toyota Corolla) y Sebastián Gómez (Chevrolet Cruze), competirán en la primera serie, con la misión de avanzar en una grilla repleta de talento.