Costa: "La provincia está peor porque no piensan en los santacruceños sino en Comodoro Py"

El diputado nacional Eduardo Costa calificó como "una farsa" el acuerdo social convocado por Alicia Kirchner, al tiempo que sostuvo que "la provincia está peor" que en el 2007, cuando el empresario comenzó su vida política.


"Está peor el sistema educativo,
faltan profesionales y falta equipamiento, se ha ido deteriorando o no ha
habido inversión en infraestructura, está peor la infraestructura de servicios
que tiene la provincia porque cada vez padecemos más por el agua, no hay


inversiones en la red de distribución
eléctrica ni en cloacas, se han deteriorado los espacios urbanos y tenemos un
deterioro permanente en los salarios de los empleados y los jubilados, además
de la Caja de Servicios Sociales que está en una situación de crisis",
resumió en una entrevista emitida en el programa radial Deseado Revista (FM Desiré).



Ingresos



Consultado sobre los ingresos de Santa
Cruz, Costa dijo que "en el 2015 ingresaron 19.000 millones, en el 2016
27.000 millones y este año van a ingresar cerca de 36.000 millones, casi el
doble que en el 2015, pero el problema es que quien gobierna no está pensando
en los problemas de los santacruceños sino en Comodoro Py, y en base a eso


alienan su accionar y contratan gente para
que milite para ellos en el Conurbano bonaerense, porque tienen que ganar el
Conurbano". Reiteró su denuncia de que "contratan a la gente con
sueldos de la Provincia de Santa Cruz y esta gente después milita para Cristina
para ver cómo zafan de la cárcel".



Respuesta
a González



Costa replicó las declaraciones del
intendente Gustavo González, quien lo había invitado a "dar la cara ante
los deseadenses" por la quita de los reembolsos a los puertos patagónicos
mediante un DNU del gobierno nacional, manifestando que "durante los ocho
años que gobernó Cristina Fernández de Kirchner, que pudo haber instalado el
reembolso por puertos patagónicos no lo hizo, y ese gobierno que dicen que
defendía


los intereses nacionales y populares del
pueblo santacruceño fue el gobierno que le puso en el bolsillo, no a la gente,
sino a Lázaro Báez, 10.000 millones de pesos".



El legislador fundamentó la modificación de
esta ventaja comparativa en que estaba referida a las economías regionales, y
"en Santa Cruz correspondía a la lana, la carne, las cerezas, el pescado y
la minería". Agregó que "en
minería Santa Cruz exporta por 1300 millones de dólares y las empresas nos
pagan 39 millones de regalías, y


nosotros les teníamos que pagar 150
millones en concepto de reembolsos por puertos patagónicos, por lo que los
argentinos teníamos que poner 120 millones de dólares para que se lleven el
oro, y eso es una barbaridad".



Ocho
años



En este contexto reprochó que "durante
ocho años no escuché a nadie que reclamase, desde el Frente para la Victoria,
este esquema de reembolsos por puertos patagónicos". "Lo que tenemos
que hacer ahora es mejorar el funcionamiento del puerto de Deseado, y mejorar
los ingresos de los productores regionales para que puedan exportar, y ha


habido una mejor del 110 % en este año y
medio", subrayó.



Poder
judicial



Con
respecto al conflicto de poderes que plantean los trabajadores judiciales,
Costa consideró como "una cosa increíble que un poder se inmiscuya en otro
poder, porque todos nosotros, cuando aprendimos que vivíamos en un sistema
republicano, nos decían que existían tres poderes, y cada uno era
autónomo". "Lo que estamos viendo en Santa


Cruz es bastante lamentable... ya vimos un
poder judicial bastante lamentable, que nunca metieron a nadie preso por
corrupción mientras nos robaron la provincia", recalcó.



Hipocresía



Sobre el final de la entrevista, el
diputado de Cambiemos rechazó categóricamente el "acuerdo social"
convocado por la gobernadora Alicia Kirchner, enfatizando que "hay un
ámbito natural para el diálogo que es la Cámara de Diputados de Santa Cruz o el
Congreso Nacional, y en la legislatura de Santa Cruz nunca hemos podido
debatir, nunca se ha podido dialogar y consensuar para generar políticas de
estado". "No le interesa al gobierno de Santa Cruz dialogar con
nadie... lo que les interesan son estas mentiras, como cuando nos llamaron a
hablar de la ley de lemas y no sólo no la


derogaron, sino que la ampliaron",
sentenció.


"Eso es una farsa y una hipocresía...
si quieren dialogar avancemos en un acuerdo parlamentario para derogar la ley
de lemas, cambiar el régimen de coparticipación, modificar la manera en que se
eligen los jueces, para tocar solamente algunos de los temas; lo que quieren es hacer verso y sacar la foto
para ganar tiempo en una situación crítica que vive la Provincia",
concluyó. Fuente:Deseado Revista.

Más de Locales
Aventura en dos ruedas

54 países y 276.000 km: la travesía de amor y aventura de Pame y Miki en moto

54 países y 276.000 km: la travesía de amor y aventura de Pame y Miki en moto
Pamela Liberati y Miki Sosa son una pareja oriunda de Puerto Pirámides, Chubut, que lleva 24 años recorriendo el mundo en moto. En una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9 contaron su historia de amor, libertad y kilómetros, desde la Patagonia hasta su actual travesía por Europa rumbo a Cabo Norte.