Pidieron informes sobre la cobertura del primer nivel de atención del PAMI
Se trata de un proyecto del Diputado Claudio García que surgió debido a la difícil situación que padecen los jubilados y pensionados de esa obra social, despidos de profesionales de la salud del primer nivel de atención, disminución de coberturas y la reducción de medicamentos gratuitos.
En la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados,
los legisladores sancionaron un proyecto de autoría del diputado Claudio García
por el que efectúan un pedido de informes a la Dirección Ejecutiva local XXVIII
de la Provincia de Santa Cruz dependiente del Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI – INSSJP) sobre la situación actual
de los médicos de cabecera en relación contractual con la institución y cuáles
son los pasos a seguir por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados (PAMI – INSSJP)
para la cobertura del primer nivel de atención.
"Tras la disminución de coberturas y la reducción de los
medicamentos gratuitos ahora también se le suma el despido de profesionales de
la salud del primer nivel de atención o médicos de cabecera”, comenzó diciendo
el diputado Claudio García, autor de la iniciativa, quien agregó "queremos
saber en qué estado se encuentra la cobertura de los jubilados y pensionados
que tienen esta cobertura”
"Los médicos de cabecera de la obra social de los jubilados
son de suma importancia para los afiliados, ya que el médico de cabecera es de
principal referente y nexo para la articulación de todos los procesos de
atención relacionados con la salud de sus afiliados”, acotó el legislador y
explicó "cuando el jubilado se afilia a la Obra Social debe elegir un médico de
cabecera. De allí del área de afiliaciones de la agencia PAMI - INSSJP pondrá a
disposición un listado de aquellos médicos cercanos al domicilio para que el
afiliado opte por aquel que considere más idóneo. Con la elección del Médico de
Cabecera se tiene acceso inmediato al primer nivel de atención médica y será él
quien, a su vez, lo derivará al centro asistencial que corresponda”.
Los médicos de cabecera de la obra social de jubilados y pensionados dejaron de prestar
atención sanitaria a partir del 30 de noviembre, según resolución 1895/DE/16 y
"esa es la preocupación que tenemos hoy debido a la importancia que tienen los
médicos de cabecera para los jubilados”, señaló García quien acotó "los médicos
de cabecera recibieron telegramas de despidos en los cuales se les aclara que la
rescisión es unilateral y sin causa que mantenían con la red de prestación”.