Alicia Kirchner fue funcionaria durante la dictadura, pero también lo fue Héctor Roquel

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich volvió a marcar este dato sobre la mandataria ante la comisión de Seguridad y Narcotráfico del Senado. El ex intendente de Río Gallegos y actual diputado nacional, Héctor Roquel fue intendente antes de la llegada de la democracia.

La  ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó en la   comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico sobre la desaparición de Santiago Maldonado, el joven que fue visto por última vez el pasado 1 de agosto tras un operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche de Pu Lof, en Resistencia Cushamen de Chubut.



Fue en este contexto en el cual la funcionaria nacional defendió la actuación durante la tarea de investigación de Pablo Noceti, jefe de Gabinete del ministerio de Seguridad, y rechazó las críticas contra él por su actividad profesional como abogado durante la última dictadura militar.  "Muchas personas de nuestra comunidad han tenido situaciones previas con la dictadura militar, como fue (Raúl) Zaffaroni que fue juez en la dictadura y todos lo bancamos como juez de la Corte Suprema. Alicia Kirchner fue funcionaria de la dictadura en Santa Cruz, y todos permitimos que vivan en democracia. Midamos a todos con la misma vara".



Así se volvió a marcar un dato que es certero: la actual gobernadora fue funcionaria   de la dictadura durante  1.975 y 1.982, en donde ocupó el cargo de subsecretaria de Acciona Social en Santa Cruz. En este cargo, comenzó su carrera política bajo las órdenes de  Carlos Parolín, el último interventor federal con el que Isabel Perón, reemplazó a Jorge Cepernic, en 1.975.



Pero no es la púnica funcionaria con este currículum. El actual diputado nacional de la UCR,  y ex Intendente de Río Gallegos, Héctor “Pirincho” Roquel, fue jefe comunal de Comandante Luis Piedrabuena  durante 1981 y 1983.



 


Más de Locales
EN CONFLICTO

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, se manifestó en Radio Nuevo Día en contra de la decisión del gobierno nacional de avanzar con la privatización de YCRT. Criticó el debate político en redes y advirtió sobre el impacto social y económico para las 2.200 familias de la Cuenca Carbonífera. Además, cuestionó la gestión del interventor de la empresa y alertó sobre posibles medidas de lucha sindical.
PARA LEER

Peligran los puestos de Vialidad Nacional y el gremio pide intervención al gobernador Vidal

Peligran los puestos de Vialidad Nacional y el gremio pide intervención al gobernador Vidal
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) envió una carta al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, expresando su preocupación por la posible eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad. Aseguran que la medida impactará en la autonomía, el presupuesto y el empleo del sector, además de afectar el desarrollo productivo y la conectividad de las provincias.