Para Polke, el anuncio del bono de 5 mil pesos es una decisión inconsulta del Gobierno nacional

Así lo señaló el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) a Radio Nuevo Día. Señaló que la situación es grave para las Pymes y los comercios, y que no todos podrán pagarlo.

Diversas repercusiones ha causado el anuncio de un bono especial de fin de año, anunciado por el Gobierno nacional para los trabajadores. Esta noticia ha causado disgusto en el sector empresarial y se aduce que no todos podrán hacer frente a este pago. 



Para saber sobre la postura de la federación Económica de Santa Cruz (FESC), "Arriba el Día" de radio Nuevo Día 100.9, entrevistó a su presidente, Guillermo Polke.  “Reconocemos y entendemos la situación que están pasando lso trabajadores. Realmente no hay dinero que alcance para la canasta básica para pagar los servicios, para hacer una mínima compra en un supermercado, eso no está en discusión. Lo que sí ha generado muchísimo malestar es la forma en la que el Gobierno nacional ha llevado este anuncio” manifestó al respecto.



Polke señaló que todos los acuerdos de aumento salarial o bonos deben realizarse en paritarias.



“El sector comercial cerró una paritaria con un incremento del 10% que se está pagando este mes, en octubre, noviembre, diciembre y enero. Hoy el Gobierno nacional sale con este anuncio no consensuado con los sectores empresarios” detalló Polke señalando que desde Nación “ante el paro, se compró una tranquilidad ofreciendo esto, sin saber si realmente los sectores productivos o comerciales pueden realmente afrontarlo”.



“La situación es difícil, mes a mes se agudiza. Las caídas de ventas se van incrementado” dijo respecto a los comercios de la provincia, aunque indicó que esto se da en un contexto nacional en el que se refleja lo mismo.



habilitación de la Zona Franca



En los último días, en diferentes medios de comunicación nacionales de ha hablado sobre el pedido de habilitación de zonas francas en Santa Cruz. Consultado sobre esto, Polke expresó: El reclamo porque, de una vez por todas, se autoricen las zonas es permanente. Lo que ha tomado dimensión es la interpelación que le hace la senadora Ianni al ministro Sica y donde claramente se ve reflejado que hay un problema con el Gobierno nacional que no se ponen de acuerdo”.



Polke indicó que hace un año y medio se encuentra terminado el módulo central de la zona franca de Río gallegos, e incluso se ha comprado mercadería en algunos casos, pero el Gobierno nacional no soluciona el problema de la habilitación. “Esto perjudica muchísimo a los comerciantes de Río gallegos que han apostado a esta zona franca, pero mucho más a los consumidores que hoy se verían beneficiados con el acceso a mercadería a un costo menor” manifestó.



(El Diario Nuevo Dïa)


Más de Locales