Diputados debatieron junto a partidos políticos sobre proyecto de paridad de género

Representantes de distintos partidos se reunieron con legisladores con el fin de dialogar sobre el proyecto de Ley de igualdad de Género. Con un amplio consenso, se analizaron diversas situaciones que se dan en el armado electoral y se debatió sobre la composición de los concejos deliberantes.

Integrantes de Encuentro Ciudadano, UCR, Kolina y el Partido Justicialista participaron de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados con el fin de analizar el proyecto de Ley 569 de igualdad de género, que tiene como fin modificar la Ley 2052 de Cupo Femenino, estableciendo, entre otras cosas, que las listas de candidatos que se presenten para elecciones provinciales y municipales deberán estar compuestas en un mínimo del 50 % de personas del género femenino.



En este marco, y con un amplio consenso sobre la necesidad de una nueva norma, se analizaron diversas situaciones que se dan en el armado electoral y se debatió sobre la composición de los concejos deliberantes y del Poder Legislativo santacruceño, entre otros temas. 



Por parte del radicalismo, Marilé Echeverría indicó que la igualdad de oportunidades es clave para fortalecer la democracia, solicitando además un “protagonismo real” de las mujeres en el ámbito político, a la vez que Isabel Ampuero indicó que la ley de cupo femenino si bien no logró una paridad real, fue clave para generar mayor participación de mujeres y Silvia D´Andrea solicitó además un análisis más profundo del sistema electoral santacruceño.



En tanto, desde Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán recordó que se solicitó a la Cámara la conformación de una comisión permanente para tratar cuestiones de género y derechos humanos e indicó que la legislación actual establece la participación de mujeres en el armado político, pero no garantiza la paridad en los cargos electivos. En este mismo sentido, Monica Mussi afirmó que el cambio hacia una paridad de género es global y que Santa Cruz debe avanzar en este mismo sentido, a la vez que Pedro Gojan analizó datos estadísticos sobre la situación actual de las mujeres en los concejos deliberantes y el Poder Legislativo.



Seguidamente, Ana González, de Kolina, analizó la situación actual de las mujeres en la política provincial y puso como ejemplo lo sucedido en la localidad de Las Heras, en la que cuatro de los cinco integrantes del Concejo Deliberante son mujeres.



Finalmente, Ana María Urricelqui, en representación del Partido Justicialista, hizo referencia a su experiencia política y las dificultades que siempre tuvo la mujer para participar en política, destacando los avances realizados y pidiendo que se continúe trabajando para una paridad real en todos los ámbitos políticos.



Luego de la exposición de cada uno, se continuó el debate junto a los presentes y se expresó el compromiso de seguir analizando el proyecto en el ámbito legislativo.


Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.