PO: “Una nueva ordenanza que no resuelve la problemática” y “habilita la matanza de animales”

El Partido Obrero criticó la ordenanza aprobada en la pasada sesión de HCD Río Gallegos. “La Municipalidad se desentiende del problema transfiriendo su función a dicha entidad que, en los hechos, queda habilitada a aplicar la “muerte digna”, advirtieron.

COMUNICADO  PARTIDO OBRERO:



El pasado jueves, en la última sesión del Concejo Deliberante, se aprobó –con los votos del Frente para la Victoria y el radicalismo- un proyecto de control de sobrepoblación de animales que habilita indirectamente la matanza de animales y, por el otro, desliga al Estado de su responsabilidad en este problema de salud pública.



En el caso de un perro que haya mordido más de una vez, la nueva ordenanza establece que será el Colegio Veterinario quien decida por la vida del can. La experiencia indica que el Colegio Veterinario no está dispuesto a rehabilitar al animal con el método del adiestramiento ni tampoco proceder a la limadura de colmillos. Por su parte, la Municipalidad se desentiende del problema transfiriendo su función a dicha entidad que, en los hechos, queda habilitada a aplicar la “muerte digna”.



Esta nueva reglamentación viene a reforzar la fracasada ordenanza 8426 del año 2014 que solo ha servido para empeorar la problemática animal (cada día tenemos más perros) y a crear un ambiente de convivencia animal-humano cada vez más insalubre. Esto se debe a la incapacidad de las distintas gestiones para definir una política pública que aborde el problema, a pesar de las permanentes iniciativas y propuestas de los proteccionistas, incluido un proyecto de ordenanza de equilibrio poblacional de la fauna urbana que se viene aplicando en otros puntos del país con resultados exitosos.



Otra cuestión importante del proyecto es la aplicación de multas para los vecinos, estableciendo, de esta forma, un castigo para quienes los concejales consideran “irresponsables”. Esta no es una política a favor del vecino, sino que se busca sancionar a quienes no han recibido educación sobre la vida animal y que tampoco cuentan –en muchos casos- con un salario que les permita atender integralmente a su mascota, es más, muchos trabajadores viven con un salario por debajo de la línea de pobreza. Pero esta política tampoco favorece a los animales, ya que si el municipio aplica multas muchos de esos vecinos no podrán siquiera pagarlas generando más abandono, o sea, más perros sin dueño y en la calle y un mayor riesgo de que se produzcan accidentes (mordeduras, peleas entre canes por alimento, más roturas de basura, problemas de tránsito, etc.). La contracara de esta política de sancionar al vecino es la falta de punibilidad para con las empresas que contaminan sistemáticamente la ciudad, por ejemplo, los frigoríficos.



Desde el Partido Obrero exigimos la derogación de esta nueva ordenanza y de la 8426 y que se apruebe la ordenanza de equilibrio poblacional de la fauna urbana defendida por los activistas, la cual ha demostrado en los hechos que es el camino para reducir la cantidad de animales. Reclamamos un programa de 50 castraciones diarias, gratuitas e ininterrumpidas financiadas con un impuesto al Casino y a las grandes empresas que operan en nuestra ciudad, así como también, acciones educativas de manera urgente para toda la población.


Populares

Más de Locales
EDUCACION - SANTA CRUZ

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo
El bloque oficialista de la Legislatura de Santa Cruz presentó un proyecto de ley para la creación del ítem remunerativo "Adicional Promoción Educativa". La iniciativa busca incentivar la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La medida otorgaría un adicional del 30% sobre el salario básico y la antigüedad, condicionado al cumplimiento del 95% de asistencia y otras exigencias.