Roquel deslizó la posibilidad de que Giubetich otorgue aumento por Decreto a municipales

“No puede ser que 100 inadaptados tengan de rehén a Río Gallegos”, precisó el edil radical indicó a Radio Nuevo Día.

El edil radical  Daniel Roquel  admitió que el estado de la ciudad “es tristísimo”, pero resaltó que esto es producto de un grupo de municipales que no permiten a otros trabajar porque  “no dejan salir los camiones". 



“Que dejen trabajar a los que quieren trabajar, yo estoy convencido que con eso se resuelve la situación de la ciudad”, marcó, y agregó que “inadaptados” han “roto camiones”.



El SOEM define hoy si acata la conciliación obligatoria  dictaminada por la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación.



“Han roto vidrios, secuestrado autos, en la  oficina tiraron gases lacrimógenos. El gremio debe tomar una medida o sino el municipio tomar el toro por las astas contra los inadaptados”, sentenció, y  recomendó que “sino que el Intendente”    tome  medidas y “de aumento por Decreto”. “No puede ser que 100 inadaptados tenga de rehén a Río Gallegos”,  abundó.



En este sentido pidió que el jefe comunal “muestre más los dientes”  y reclame al gobierno provincial los 15 millones de pesos  menos que reciben por Coparticipación, y recomendó reunirse  con las juntas vecinales que reclaman por servicios, para ir a pedirle más recursos a la provincia.


Más de Locales
ELECCIONES

Un sector del peronismo pide interna en el PJ de Santa Cruz y denuncian que un ex Diputado busca expulsarlos

Un sector de dirigentes piden internas en el PJ
La interna del Partido Justicialista de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo con un comunicado firmado por la Unidad Básica "Base Peronista" y el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P. Santa Cruz), que expresaron su repudio ante el presunto intento de Mauricio Gómez Bull de solicitar la expulsión de militantes que reclaman elecciones internas. En un mensaje directo, exigieron democracia partidaria y acusaron prácticas autoritarias dentro del PJ. 
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.