Diputados apoyan iniciativa para pedir condonación de deudas a CAMMESA

Es a partir del proyecto presentado por el legislador Carlos Santi y en relación a la iniciativa impulsada por senadores en el Congreso Nacional. Sostiene que en Santa Cruz la estatal Servicios Públicos genera una deuda de 70 millones de pesos mensuales.

El Diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi, presentó días atrás una iniciativa en la Legislatura Provincial, tendiente a acompañar el pedido realizado por senadores nacionales que busca que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) condone “la totalidad de las deudas que las empresas o cooperativas distribuidoras del servicio de electricidad” que las mismas mantienen.



Es a partir de lo informado por el titular de la cartera de económica provincial días atrás, quien “dio cuenta de la complicada situación financiera en la que se encuentra la administración general de la Provincia”, señala el legislador en su argumentación, haciendo referencia a “las deudas que el Estado nacional retiene como recupero de las obligaciones y convenios arribados con deducción a las sumas coparticipables”.



Luego de detallar las “obligaciones asumidas durante el período 2010-2016”, entre las que se cuentan las contraídas con la “AFIP, el Banco de la Nación Argentina por préstamos sindicado y fiduciario, los convenios suscriptos con la Nación donde se puso a la coparticipación como garantía, el pago de haberes a sectores activo y pasivo”, el diputado advierte que “el plan de pagos con CAMMESA, que representan 70 millones de pesos mensuales”.



Acompañado por los diputados Jorge Arabel y Javier Flores, Santi sostiene que de aprobarse este pedido en el Congreso de la Nación “sería una gran herramienta que ayude a oxigenar las ajustadas administraciones de las distribuidoras de energía a nivel nacional, entre las cuales se encuentra la nuestra – en referencia a SPSE - que posee la gran responsabilidad del abastecimiento energético a los consumidores finales”, como así también que el mismo debe realizarse “de la mejor manera posible y con el menor costo económico para la población”.



Finalmente, el diputado solicita a “los legisladores de ambas Cámaras representantes de nuestra Provincia que impulsen y apoyen” esta iniciativa.



 


Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.