Destacaron el XII Congreso de Ingeniería Industrial - COINI 2019

Se trata de un evento organizado por la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional y la Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial. Se realizará el 31 de octubre y 1 de noviembre del corriente año en la Facultad Regional Santa Cruz – UTN.

En la Sesión Ordinaria 13 los legisladores declararon de interés provincial el “XII Congreso de Ingeniería Industrial - COINI 2019” organizado por la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional y la Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial. El COINI – Congreso Argentino de Ingeniería Industrial - es el único para esta especialidad en todo el país.



Este Congreso convoca desde el año 2007 a académicos, investigadores, instituciones y empresarios del país y del mundo, transformándose en el espacio más apropiado para que los expertos publiquen los resultados de sus trabajos y los transfieran de manera local y global a toda la comunidad. En tal sentido, el COINI se ha transformado en un ícono de los congresos de ingeniería, demostrando espíritu federal y rigor científico, siempre con el ámbito de cordialidad y camaradería que lo distingue.



La AACINI -Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial y Afines- convoca a más de 50 Directores de Carrera de Universidades Nacionales y Privadas de todo el país. Es el único referente de la especialidad ante el CONFEDI – Consejo Federal de Decanos de Ingeniería - y tiene la responsabilidad y el orgullo de trabajar en proyectos conjuntos con la SPU – Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación - para la mejora continua y la excelencia de las carreras.



Junto con la Facultad Regional Santa Cruz han organizado conferencias sobre temas de gran relevancia para la Provincia, las cuales son:



•          Presentar públicamente y publicar resultados de trabajos de investigación en el ámbito de la Ingeniería Industrial y carreras afines, que representen un aporte original desde los puntos de vista científico-técnico y docente.



•          Propiciar la creatividad, la innovación y el emprendedorismo en todos los aspectos de la especialidad.



•          Divulgar experiencias y generar el debate de temas que contribuyan al desarrollo de la especialidad, tanto en el contexto nacional como internacional.



•          Reunir a académicos, investigadores, empresarios, instituciones y gobierno a intercambiar experiencias y provocar sinergias que se manifiesten en mejoras concretas para toda la comunidad.



•          Presentar disertaciones de destacadas personalidades nacionales y del exterior, provenientes del ámbito profesional, académico, científico y gubernamental.



•          Difundir los resultados del evento en Universidades y Asociaciones argentinas y del exterior vinculadas con las temáticas tratadas.



•          Áreas temáticas:



•          Gestión de la Calidad, Calidad Ambiental, Higiene y Seguridad Industrial, Responsabilidad Social Empresaria.



•          Gestión de las Organizaciones y del Conocimiento Organizacional.



•          Gestión de Operaciones y Logística.



•          Gestión Económica.



•          Innovación y Gestión de Productos.



•          La Educación en la Ingeniería Industrial.



•          Emprendedorismo e Ingeniería Industrial.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARO GENERAL

Docentes adherirán al Paro General del 10 de abril

Desde CTERA anunciaron que adherirán al Paro General
Este miércoles 10 de abril, docentes de todo el país realizarán un paro nacional convocado por CTERA, en el marco del plan de lucha en defensa de la educación pública y el sistema previsional. En Santa Cruz, ADOSAC adhiere a la medida. Además, el martes 9 habrá movilizaciones en todas las provincias.
ARTE

Mosaicos que cruzan fronteras: este sábado se inaugura "¿Cuál es el ser que nos habita?" en Fundacruz

La muestra que podrá verse en Fundacruz trae mosaicos de diversos puntos del mundo
La muestra colectiva "¿Cuál es el ser que nos habita?" se inaugura este sábado 5 de abril a las 20:00 en Fundacruz, ubicada en Gobernador Lista 60, Río Gallegos. La propuesta cuenta con la curaduría de Alejandra Martín y reúne obras en técnica de mosaico de artistas de Argentina, Brasil y Francia. Tras su paso por El Calafate, la exposición llega a la capital santacruceña con materiales diversos y una pregunta central que interpela al espectador.
TRANSPORTE PUBLICO

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad

El lunes comienza un plan de lucha de taxistas contra la Municipalidad
Leo Méndez, taxista de Río Gallegos, expresó su descontento en Radio Nuevo Día 100.9 por la falta de respuestas del Municipio frente a los reclamos del sector. Denunció competencia desleal por parte de Uber y transportes ilegales, así como exigencias "injustas" hacia los trabajadores formales. Tras una masiva asamblea, los taxistas decidieron iniciar un plan de lucha el próximo lunes frente a la Municipalidad. La respuesta del municipio.