D'Amico: "Los ñoquis son los camiones recolectores que no tenemos y los baches que no tapamos"

Así lo manifestó la candidata a concejal, que acompaña a Roxana Reyes, en la intendencia, en diálogo con Radio Nuevo Día. Dijo que hace falta "tomar la decisión política" y que "de acuerdo al estatuto municipal, el que no trabaja se va" en una eventual gestión de su sector.

La actual titular de la UDAI de ANSES en Río Gallegos, Daniela D'Amico es candidata a concejal pro el sector que postula a Roxana Reyes a la intendencia. Durante esta jornada visitó lso estudiso de Radio Nuevo Día 100.9



"Queríamos escuchar a las distintas áreas y el porqué de distintas necesidades ya que sabemos los problemas de Río Gallegos. Hablás con el vecino y te plantea el tema de las cloacas los pozos, los perros, basura que son los temas fundamentales que tratan los vecinos, pero queríamos saber desde adentro porque qué no se hacen algunas cosas", manifestó. Sobre como desde su lista han llevado adelante la campaña.



Consultada sobre si las mujeres puede dar otro enfoque en la política, D’Amico se mostró de acuerdo y manifestó que es necesario  trabajar en varios temas. "Hay cuestiones que en nuestra sociedad están aceptadas y no está bueno que así sea como en los casos de violencia hacía la mujer"., dijo y habló de profundizar otras políticas de género.



“Hay muchas ordenanzas que hay que actualizar, yo planteo que por ejemplo en el área de Juntas Vecinales se sigue haciendo el empadronamiento y hay inconvenientes como , hace algunos días, en al barrio San Benito y empadronar casa por casa no permite la participación ciudadana que debería haber con respecto a la elección”, brindó como una de las cosas a mejorar.



“Hay ordenanzas que se han hecho en los 90, cuando no teníamos digitalización", dijo y dio como ejemplo que se deben reacomodar los requisitos para formar parte de la comisión de Junta Vecinal y se debe consensuar. 



"En AN ANSeS he trabajado con referentes sin importar el color político porque cuando sos funcionario , tus ideales políticos lo tenés en otro lugar. Pero nada habla mejor de un político que una buena gestión", manifestó. Respecto a la función pública.



La planta municipal y los “ñoquis”



"Hoy hay muchos empleados municipales que no tienen la función", dijo respecto al estado de los trabajadores municipales y mencionó que a este problema se suman a la falta de plan de trabajo y herramientas en algunos sectores.



"mi compromiso es que voy a trabajar todos los días junto al vecino al lado de la comunidad, es algo que nunca he dejado de hacer en los diferentes lugares que he ocupado", expresó.



 "Yo lo que comparto con Roxana reyes es que en l municipio falta orden y poder empezar a trabajar para que las cosas se empiecen a ver entre los vecinos y el municipio", dijo.



Consultada sobre las denuncias de personal municipal que no trabaja e incluso vive fuera de la ciudad, manifestó: "Yo creo que los ñoquis, esta gente que no trabaja, son los camiones recolectores que no tenemos en los barrios, lo baches que no tenemos tapados, son las políticas que tenemos que tomar respecto a los perros  y no tomamos. Son recursos que se van y no los podemos ver. Hay que tomar decisiones políticas"



"El que no trabaja, no seguirá. En base al estatuto se tomarán las decisiones que se tengan que tomar", cerró.



(El Diario Nuevo Día 100.9) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.