Santi Gómez lamentó que los riogalleguenses “nos acostumbramos al abandono”

El candidato a Intendente responde a quienes consideran imposible su proyecto de Desarrollo Urbano y los invita a tener optimismo y creer que se puede cambiar la realidad de la ciudad. “Hay tanto abandono que la gente se terminó acostumbrando y está resignada”, lamentó.

Continúan las repercusiones sobre el proyecto de Desarrollo Urbano que presentó Santi Gómez días atrás y que contempla, entre otras cosas, la creación del Paseo Verde San Martín, ciclovías, un centro comercial renovado, circuitos deportivos y estaciones de recreación en la Costanera, un Mercado Mayorista y Miniorista, un polo gastronómico, nuevos paseos y la puesta en valor de los ya existentes, y otras obras tales como el Paseo del Río y el Paseo del Muelle.



“Hicimos un gran trabajo de muchos meses con un equipo de arquitectos, filmamos con drones, analizamos las estructuras de los galpones, tuvimos en cuenta todos los detalles, y esperábamos que la gente lo reciba bien, pero obviamente una gran mayoría pensó que era imposible de hacer”, dijo Santi Gómez, analizando que se trata de un sentimiento de resignación que hay en los vecinos, que se acostumbraron a una ciudad que está mal desde hace muchos años y por eso les cuesta creer que es posible cambiarla. “Nos acostumbramos al abandono y la desidia de los políticos y ahora se entiende que la gente no sea optimista, pero hay contagiar de ganas a los vecinos y que se involucren”, agregó.



Santi Gómez destaca y agradece a quienes se expresan a través de las redes o en la calle apoyando la iniciativa, pero también responde a quienes descreen que sea posible, afirmando que el proyecto fue estudiado durante meses por profesionales y se tuvieron en cuenta todos los factores: desde financiamiento, estado de las estructuras actuales, clima, etc, concluyendo que es completamente posible llevarlo a cabo con una buena administración y con la capacidad y voluntad de todos.



Sobre el financiamiento, el candidato a Intendente por el Frente de Todos recuerda que Río Gallegos tiene un presupuesto que duplica al de ciudades de similar cantidad de habitantes, por lo cual el dinero está, pero es mal administrado. Asimismo, detalla que en el ejercicio 2018 de la Municipalidad hubo una subejecución de 200 millones de pesos, es decir dinero que tenía un destino pero que no fue usado, y entonces concluye que “la plata está y con una buena administración es posible realizar el proyecto de Desarrollo Urbano y cubrir otras tantas necesidades que tiene actualmente la ciudad”.



Por otra parte, comentó que el reclamo de arreglar calles y levantar la basura es constante, pero eso se trata de una obligación del Estado que va a ser resuelta desde el inicio de su gestión, y que no puede ser considerada como una propuesta de campaña: “tenemos claro que hay necesidades urgentes que vamos a trabajar desde el primer día, pero también tenemos que tener una visión de ciudad, de lo que queremos y hacia dónde vamos”, afirmó Santi en relación al proyecto de Desarrollo Urbano, que generará, entre otras cosas, mayor cantidad de turismo, alternativas para los vecinos, una mayor oferta gastronómica y cultural, la posibilidad de acceder a productos locales y regionales, más trabajo para los y las jóvenes y más oportunidades para emprendedores y el empresariado local.



Sobre el financiamiento de la obra, calculó Santi Gómez que si se hiciera sólo con recursos de la Comuna, comprando todo el material y ocupando la mano de obra municipal, demandaría un 10% del total del presupuesto de un año, pero obviamente no va a ser así, porque se va a involucrar a



empresas y comerciantes y se va a buscar alternativas de financiamiento externo, por lo cual el costo final sería mucho menor para las arcas municipales.



“Hay obras que las pueden financiar los privados y otras que se pueden hacer con el aporte de empresas que están en la ciudad o con fondos nacionales, porque si se presenta un buen proyecto y se demuestra transparencia y gestión, la plata se consigue”, afirmó Santi, y retomó el tema del optimismo al lamentar que muchos vecinos no creen que el proyecto de Desarrollo Urbano sea posible porque ahora en Río Gall


Esta nota habla de:
Más de Locales
DEPORTES

Comenzó la inscripción para la etapa local de los Juegos Evita en Santa Cruz

Se viene una nueva edición de los Juegos Evita
El Gobierno de Santa Cruz lanzó la convocatoria para participar en la etapa local de los Juegos Nacionales Evita 2025. La inscripción está abierta para representantes de clubes y escuelas en tres categorías: Convencional, Personas con Discapacidad (PCD) y Adulto Mayor. La instancia inicial se desarrollará en cada municipio de la provincia.
Cultura local

Pamela Perancho debuta como directora con "La mala sangre", una potente obra de Gambaro

Pamela Perancho debuta como directora con "La mala sangre", una potente obra de Gambaro
Pamela Perancho, estudiante del profesorado de teatro IPSA en Río Gallegos, dirige "La mala sangre", una obra de Griselda Gambaro que se presentará el 25 de mayo en el Teatro Municipal. La propuesta, que aborda temáticas como la violencia y la discriminación, es interpretada por un elenco conformado por alumnos del profesorado de teatro y música.
TEATRO

¿Qué harías si no tuvieras miedo? La obra que emociona en Río Gallegos

¿Qué harías si no tuvieras miedo? La obra que emociona en Río Gallegos
El grupo de teatro independiente "El viento nos amontona", dirigido por Natalia Beherens y María Gamboa, se presenta este martes con la obra Umbría en el Centro Cultural de Río Gallegos. La pieza será llevada también al Festival "A Todo Trapo" en Puerto San Julián. Con un elenco de adolescentes, la obra aborda el miedo y cómo enfrentarlo desde una mirada colectiva y esperanzadora. Las funciones siguen apostando al esfuerzo a pulmón y al apoyo de la comunidad.