Repudio a la violencia de género: mujeres Radicales exigen respeto hacia las candidatas

La campaña electoral por la Intendencia de Río Gallegos pone en evidencia la falta de respeto que se tiene frente a una candidata mujer.

Desde las Secretarías de la Mujer y de la Salud del Comité UCR Santa Cruz se emite un nuevo repudio ante lo que “lamentablemente no tiene nada de ‘novedoso’ puesto que cuando no se tienen argumentos sólidos se ataca violentamente a través del lenguaje verbal y escrito, siendo un claro ejemplo de nuestro folclore electoral: La campaña ‘sucia’”.



Un nuevo episodio de esta incapacidad en plataformas electorales se da con un tinte de violencia de género; y por tanto requiere de la expresión de rechazo, “hasta que todos aprendamos… hasta que los violentos tengan la capacidad de reflexionar…”.



“Históricamente nos han llamado ‘histéricas’, ‘locas’, y ‘putas’ para intentar degradarnos y descalificarnos, ese lenguaje machista y misógino aún tiene vigencia y se manifiesta claramente en las pintadas sobre la cartelería de la diputada nacional Roxana Reyes. Llama la atención que las pintadas no se dirigen a los contrincantes políticos, tan sólo han tomado como foco de ataque a una mujer, aquella que evidentemente más les atemoriza”.



Claramente Reyes es una mujer profesional, y con una reputación intachable que asusta, más cuando ha demostrado que no se deja amedrentar. ¿Qué pueden hacer?. Si no tienen argumentos, ni la capacidad para debatir en los ámbitos públicos ni privados, entonces recurren a la violencia verbal, al descalificativo y al agravio.



Hoy las mujeres y muchos hombres dicen BASTA a la VIOLENCIA SIMBÓLICA “y nos solidarizamos con Roxana Reyes, la mujer que se atreve a hacer política en un mundo históricamente reservado a los hombres”.



Las mujeres en el mundo hace mucho decimos #MEETOO #BASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN LA POLÍTICA. A medida que las mujeres seguimos desafiando esas normas culturales de género que nos excluían de la política, encontramos hostilidad y violencia. Diversos estudios así lo han demostrado: más del 80% de las mujeres parlamentarias en Europa han sufrido actos de violencia psicológica, que incluyen amenazas de muerte (eso también le sucedió a la Diputada Reyes), violación, golpizas, y diversos calificativos negativos y discriminatorios. En esta vida pública abundan todo tipo de comentarios sexistas y misóginos, imágenes humillantes, mobbing, intimidación y variado tipo de amenazas contra estas mujeres que desafían y disputan espacios de poder. “Pero



NO se equivoquen, no sólo las insultan a ellas, no sólo agravian a la Diputada Reyes, nos agravian a TODAS”.



“Entiendan de una vez que NO aceptamos más violencia, ni física ni simbólica, ya NO aceptamos ningún tipo de subordinación basado en nuestro género. Su insulto nos fortalece, nos empodera, porque lo tenemos claro: LAS MUJERES seguiremos participando en la vida pública y política”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.