Proyecto de ley para garantizar el derecho a no revelar las fuentes periodísticas

Dicho Proyecto busca proteger a la actividad periodística y otorgar el derecho pleno a que los periodistas puedan difundir información sin la necesidad de revelar las fuentes a través de las cuales fue obtenida.

Esta iniciativa del Diputado Nacional por Chubut Gustavo Menna recibió el acompañamiento de sus pares por Santa Cruz en la Cámara de Diputados de la Nación Roxana Reyes, Nadia Ricci y Antonio Carambia, quienes expresaron que lo hicieron entendiendo que para que la prensa pueda ser realmente libre es necesario garantizar el derecho a mantener en secreto sus fuentes.



En este sentido también destacaron que en toda democracia es la prensa la que tiene el derecho de censurar e interpelar a los poderes públicos; y que si se coartan sus derechos esto sería imposible: “Lo que está en juego es una libertad esencial que es el derecho a la libertad de expresión y prensa”.



Si bien desde el año 1994 la Constitución Nacional Argentina garantiza el derecho a preservar las fuentes de la información periodística, aún hoy no hay una Ley que desarrolle legislativamente esa garantía. Lo que se pide expresamente es que el trabajador pueda negarse a revelar sus fuentes ante los propietarios de los medios e incluso ante los poderes del Estado.



Para los Diputados la protección de las fuentes es una garantía inherente a cualquier trabajo de investigación porque esas fuentes no podrían existir si no tuviesen garantizada la preservación de su identidad. Sin tal garantía, ninguna fuente se expondría a revelar información sensible y necesaria para el desarrollo de la actividad periodística.



 “Como forma de asegurar esta libertad, adquiere especial relevancia la preservación del secreto de las fuentes de información periodística. Los periodistas que acceden a información relevante lo logran sobre la base de contar con fuentes que conocen de primera mano datos y hechos por su posición en determinado ámbito, pero que por esa misma razón no pueden exponer abiertamente esas circunstancias y la comunican off the record y con reserva de su identidad, a aquellos profesionales de la comunicación que han tenido la habilidad y capacidad de generar un vínculo de confianza con su fuente”, fundamenta el Proyecto.


Esta nota habla de:
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.