Referentes vecinales y ambientales se reunieron con Giubetich por el traslado del vaciadero

La reunión tuvo lugar en el despacho del intendente saliente quien recibió junto a Jorge Caminitti y Horacio Huecke respondieron las inquietudes ambientales presentadas por los vecinos y vecinas que se dieron cita en el palacio comunal con el disparador del vaciadero municipal.

Desde las juntas vecinales del Gaucho Rivero, Juan Pablo II, Bicentenario II, Arrabales y Madres a la Lucha, junto a representantes de Quiero un Río Gallegos Limpio, la Asamblea por el Medioambiente, UNPA y del equipo técnico de Pablo Grasso se reunieron con el intendente y parte de su gabinete en pos de obtener certidumbres en materia ambiental, puntualmente sobre el traslado del vaciadero, su constante quema y la proliferación de moscas que viene dándose desde el comienzo de las agradables jornadas primaverales y veraniegas que quedan por delante. 



Al ser interpelado por los presentes, el intendente saliente Roberto Giubetich comenzó detallando que "Es la primera vez que el municipio encara un proceso de éste tipo y por eso lo hicimos en conjunto con la Secretaría de medioambiente de Nación como asesora y guía para trabajar en éste problema, como así también con Medioambiente de Provincia y la UNPA y monitoreado por el conjunto."



Luego al ser consultado por la demora en la ya anunciada puesta en funciones del nuevo predio y el nuevo sistema en el actual vaciadero donde se enfardarán los residuos para luego ser trasladados al relleno sanitario, señaló: "La membrana de una de las cavas tiene una rotura y mañana abre el concurso de parche y colocación de la misma, esperamos tener resuelto eso a fin de mes y una vez hecho, formalizar el comienzo del funcionamiento del relleno sanitario."

 



En referencia a lo que se proyecta a futuro con el predio donde actualmente funciona el basural municipal, Giubetich indicó: "Se prevé cerca de 20 años para el saneamiento de ese espacio porque es un proceso lento, en la primera etapa se siguen depositando residuos para que no migren hacia la ciudad las plagas de roedores, luego se ponen caños de venteo de gases y después se comienza a forestar para recuperar el espacio."



Respecto de la maquinaria adquirida para el trabajo en el vaciadero actual, Giubetich detalló: "La enfardadora ya está funcionando pero no la estamos utilizando hasta que no esté listo el predio de disposición final."



En relación con la propagación de moscas que comenzó a darse en las últimas semanas, el intendente capitalino destacó: "Se fumigó los primeros días de septiembre."



"La cantidad de residuos que produce la ciudad no son rentables para poder venderlos porque lo que se pueda llegar a reciclar se va en el flete y debemos encarar un trabajo cultural de separación hogareña" resaltó el intendente saliente.



Por último, los referentes vecinales y de las distintas organizaciones ambientales acordaron visitar el nuevo predio y el actual el sábado 15.00 para poder tener claro el estado actual de los predios junto a Horacio Huecke, secretario coordinador del municipio.


Esta nota habla de:
Más de Locales
DEPORTES

Hispano se quedó con la primera fecha del circuito provincial de natación en El Calafate

Los hicos de Hispano festejaron en El Calafate
El conjunto "celeste" se impuso por solo 10 puntos a la Escuela Flipper de El Calafate, luego de la doble jornada disputada este sábado en el Natatorio Municipal. San Julián, Piedra Buena, Puerto Deseado y Rio Turbio también fueron de la partida. El evento se pudo seguir en VIVO por Señal Calafate. El 10 de mayo será la 2da fecha en el norte de Santa Cruz.