Nación convocó a los gobernadores para firmar una adenda al Pacto Fiscal que busca "encender la economía"

Se trataría de una serie de medidas macroeconómicas que buscan reimpulsar la golpeada economía, pero cuyo efecto es incierto aún y que generan muchas dudas en los ministros de economía de las provincias.

A través de un llamado telefónico que recibió el gobernador Mariano Arcioni, Chubut -como el resto de las provincias- fue convocada para el próximo martes a la Casa Rosada para firmar una adenda al llamado Pacto Fiscal, que fuera firmado originalmente por el gobierno de Mauricio Macri a fines de 2017. Según pudo saber ADNSUR, se trataría de una serie de medidas macroeconómicas que buscan reimpulsar la golpeada economía, pero cuyo efecto es incierto aún y que generan muchas dudas en los ministros de economía de las provincias.



La convocatoria hasta el momento es informal, por lo que aún no está confirmada en la agenda oficial, y según se pudo saber, habría presión de los titulares de hacienda de cada provincia a sus gobernadores para que no asuman ningún compromiso previo hasta no ver asentados todos los puntos en un borrador. Más allá de que la mayoría de los temas aún se mantienen con reserva, ADNSUR está en condiciones de anticipar los puntos centrales de esta adenda que la Nación tiene en mente, y que en todo caso se deberán negociar con cada provincia por separado.



En primer lugar, se habla de dos medidas centrales: la modificación de las alícuotas de ingresos brutos y otros tributos como Ganancias, y por otro lado se analiza la conformación de una comisión para acordar la deuda de IVA entre Nación y las Provincias, con suspensión de juicios por un año. Este último punto tiene que ver, por ejemplo, con las demandas de los estados al gobierno de Macri por ver afectados sus ingresos por coparticipación causa del decreto 561, que en el caso de Chubut le generaron pérdidas en ingresos estimados en 500 millones, pero hasta el momento sólo hubo un reintegro por poco más de 80 millones de pesos. De llevarse adelante, las provincias deberían dejar en suspenso sus demandas en la justicia ante el Estado Nacional.



Otra serie de puntos que están en estudio integran el llamado 



"Plan para encender la economia", y entre ellos figuran : doble Indemnización por despido sin causa; aumentar el IVA de los alimentos; aumentar los Ingresos Brutos; aumentar las retenciones a productos agrícolas; y desdoblar el tipo de cambio.



Algunas de estas medidas ya se han implementado por decreto, como es el caso de la doble indemnización y la suba de retenciones a determinados productos, que ya generaron la protesta de voceros de sectores vinculados al campo.



Hay que recordar que el Pacto Fiscal vigente consistía en una serie de medidas que actuaban de manera coordinada, pero que en general no lograron el efecto buscado. Por ejemplo, en el caso de Chubut, al no haber aprobado la Legislatura la Ley Tributaria 2019, los Ingresos Brutos nunca se bajaron como se había firmado en su momento.



Ante la divulgación informal de esta serie de medidas que el nuevo gobierno nacional tiene en marcha,  fuentes provinciales consultadas por ADNSUR hablan de "mucha cautela" por el impacto que pueden llegar a tener en los ingresos coparticipables, por lo que el objetivo es pedir más tiempo al gobierno nacional para lograr definiciones " más consensuadas". (Fuente: ADN Sur)


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz

 Enfermedades poco frecuentes: casi 630 pacientes registrados en Santa Cruz
En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes, Rodolfo "Fito" Cid, fundador de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes en Santa Cruz, habló en Radio Nuevo Día sobre la realidad de los pacientes y la necesidad de mayor visibilización y apoyo estatal. Este 28 de febrero, se realizará un evento en el Concejo Deliberante de Río Gallegos con diversas actividades para concientizar sobre la problemática. Además, adelantó que el 9 de marzo habrá una nueva jornada en la futura sede de la organización, cuya construcción está paralizada y ha sufrido robos.
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.